Alarmante denuncian una exponencial ola de delitos en una zona rural bonaerense

Ataques a silobolsas y hurto de cereal; cuatrerismo y abigeato, intrusión y robos de herramientas y maquinarias; vandalismo y daños a la propiedad. En los últimos tiempos, la ola de delitos y el crecimiento de casos de inseguridad rural en el partido bonaerense de Leandro N. Alem es exponencial.

Alarmante denuncian una exponencial ola de delitos en una zona rural bonaerense

En el distrito de Leandro N. Alem advierten por robo de cereal, de maquinarias, abigeato e intrusión en los campos

Ataques a silobolsas y hurto de cereal; cuatrerismo y abigeato, intrusión y robos de herramientas y maquinarias; vandalismo y daños a la propiedad. En los últimos tiempos, la ola de delitos y el crecimiento de casos de inseguridad rural en el partido bonaerense de Leandro N. Alem es exponencial.

En este complejo escenario, la Sociedad Rural de Vedia, localidad cabecera del distrito, remarcó que este incremento de delitos en el ámbito rural es “alarmante y que los productores agropecuarios y la comunidad en conjunto debe encontrar las soluciones al respecto”.

 “En los últimos meses del año el partido ha experimentado un aumento muy significativo de los delitos en el área rural. Esto ha generado preocupación y alarma entre los productores rurales, quienes exigen medidas urgentes para garantizar su seguridad y proteger sus propiedades”, indicaron.

Afirmaron que “las estadísticas oficiales tal vez no reflejan la realidad” de la inseguridad rural pues “muy a menudo falta la denuncia policial de los afectados por este tipo de hechos; no obstante, han aumentado significativamente los delitos en comparación al ano anterior”.

 “No descansaremos hasta que se resuelva este problema y se restaure la paz en nuestras comunidades. Estamos comprometidos con la seguridad y bienestar de nuestros productores y residentes rurales. Es hora de trabajar juntos para proteger nuestras propiedades y nuestras familias”, enfatizó en un comunicado.

“Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades locales, policiales y judiciales para encontrar soluciones efectivas”, agregó la entidad ruralista.

Entre las acciones que proponen está “insistir entre los productores agropecuarios acerca de la conveniencia de denunciar todo hecho delictivo ante autoridades policiales o judiciales”. Además, señalaron la importancia de “asistir a los productores del distrito en todo el proceso de denuncia de hechos”.

En esa línea, la Sociedad Rural ha decidido impulsar la conformación de la “Mesa Distrital de Seguridad Rural”, junto a las autoridades locales y provinciales, para poder abordar en conjunto este problema. Por otro lado y ante esta emergencia, solicitaron a las autoridades competentes la implementación de medidas inmediatas, como “incremento de las patrullas rurales intensivas, instalación de cámaras de seguridad en áreas estratégicas, creación de un centro de monitoreo y respuesta rápida, formación de una ‘Fiscalía temática’ y buscar recursos adicionales para fortalecer la seguridad rural”. Además “realizar reuniones periódicas con la comunidad rural para monitorear el progreso y ajustar las estrategias”.

En diálogo con LA NACION, el presidente de la Sociedad Rural de Vedia, Guillermo Ibargoyen, señaló que en el partido se registran entre dos y tres delitos por mes, aproximadamente.

“Los delitos rurales principales son la afectación del ganado bovino, con faena en el campo y, por supuesto, robo tanto de vacas como de terneros. Otro formato que no podemos dejar pasar es la intrusión a los lugares como galpones donde roban herramientas de mano, motosierras, entre otros elementos que encuentran. Si bien es lo que con menos frecuencia se da, también hay hurto a silobolsas, donde hemos tenido casos de robos de 7, 8, 10 mil kilos de cereal”, contó.

Describió que el tipo de delitos pareciera no tener principio ni final, porque a lo anterior se suma el robo del sector eléctrico, tanto de cables como de transformadores que ha ocurrido en varias oportunidades. “Por supuesto que también ha habido robos de dinero con entradera en predios rurales en dos oportunidades. Ya son más de 25 los productores afectados por algún delito en estos últimos ocho meses”, dijo.

Con este panorama, pidió que los productores denuncien los delitos para tener una verdadera estadística de los hechos. “Estamos en constante contacto con todos los productores, insistiendo de que se haga la denuncia pertinente cuando hay un hecho, porque muchas veces nos hemos encontrado que se reclamaba por ciertos delitos rurales y no habían sido debidamente denunciados a nivel policial y judicial”, contó.

“Estamos también trabajando en forma continua con la Policía Rural, siempre aportando información, aportando combustible y soporte. En este particular momento, estamos reclamando mayor presencia policial en el distrito, con más cantidad de agentes, con un incremento en el patrullaje y la implementación de cámaras satelitales estratégicas en distintos lugares para que pueda vigilarse mejor un poco la circulación de vehículos que puedan llegar a transportar carne en forma clandestina o hacienda”, finalizó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas