Proyecto impositivo bonaerense pone en jaque al sector portuario

El sector portuario de la provincia de Buenos Aires enfrenta una fuerte preocupación tras la propuesta del gobierno bonaerense de aumentar un 120% el impuesto adicional a los ingresos brutos que grava las operaciones portuarias.

Proyecto impositivo bonaerense pone en jaque al sector portuario

La medida, incluida en el proyecto de Ley Impositiva 2024, podría impactar significativamente en los costos logísticos y reducir la competitividad de las exportaciones argentinas. 

El impuesto adicional, establecido en 2020 por la Ley 15.170, afecta directamente a las operaciones de carga y descarga en los puertos provinciales. Las entidades del sector advierten que este incremento repercutirá negativamente en toda la cadena de valor, afectando tanto a grandes empresas como a pymes y productores locales que dependen del comercio exterior. Impacto económico y estratégico Voceros del sector agropecuario, petroquímico y energético manifestaron su alarma ante el posible aumento impositivo. 

Estimaron que, en el caso del transporte de hidrocarburos, el impacto alcanzaría los 8.000 millones de pesos anuales. Además, señalaron que esta presión fiscal desalienta inversiones estratégicas, como lo demuestra la reciente decisión de YPF de instalar una planta de GNL en Río Negro, descartando los puertos bonaerenses por los altos costos operativos. "Las políticas fiscales restrictivas convierten a Buenos Aires en una jurisdicción menos atractiva frente a otras provincias que ofrecen condiciones más competitivas", destacaron fuentes del sector.

Consecuencias en las exportaciones 

La suba del impuesto adicional encarecería aún más los costos logísticos, reduciendo la competitividad de los productos argentinos en mercados internacionales. Esto podría derivar en una menor actividad económica en los puertos bonaerenses y un efecto dominó en sectores clave como el agrícola, energético y manufacturero. El sector portuario instó al gobierno de Axel Kicillof a reconsiderar esta medida, argumentando que, de aprobarse, no solo afectará el comercio exterior, sino que también comprometerá el crecimiento económico y la creación de empleo en la provincia.

Fuente: Agritotal  

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas