La Mesa de Enlace lanzó un “llamado a la racionalidad” ante las tasas municipales y le mostró los dientes a Carrefour

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias reiteró su máxima preocupación ante la proliferación en la creación de tasas y nuevos impuestos, tanto a niveles provinciales como municipales, así como también ante diversas propuestas incluidas en los presupuestos para el año 2025”, comienza un comunicado de prensa que emitió la Mesa de Enlace a nivel nacional, reafirmando lo dicho hace pocos días por su brazo provincial en Buenos Aires.

La Mesa de Enlace lanzó un “llamado a la racionalidad” ante las tasas municipales y le mostró los dientes a Carrefour

De esta forma, se nacionaliza la protesta, a la que los ruralistas decidieron denominar “llamado a la racionalidad”. Según dijeron, estos proyectos incluídos en los presupuestos del año póximo, incrementarían la presión tributaria e impositiva para los productores agropecuarios.

“No podemos permitir que los recortes que se les hagan a los municipios o provincias los tengamos que pagar nosotros, que somos quienes con nuestro trabajo y producción venimos siendo los primeros a los que nos vienen a incrementar los impuestos y tasas. Les pedimos a los gobernadores, intendentes e integrantes de las legislaturas que tomen conciencia que la situación no da para más”, señalaron.

Asimismo, rechazaron de plano el cobro de nuevas tasas en los puertos, porque eso termina siendo trasladado a los productores, que nuevamente se tienen que hacer cargo de más y mayores cargas.

El miércoles 20, las entidades de Buenos Aires se habían opuesto a la creación del Fondo Compensador Vial Solidario que propuso el intendente de Necochea. “Es sin duda una nueva herramienta que tiene como claro objetivo recaudar fondos, en un momento donde el campo necesita reglas claras y previsibles”, dijeron los ruralistas una semana atrás.

Hace solo unos ´dias, el Concejo Deliberante de Necochea aprobó la “tasa solidaria mantenimiento diferenciado de la red vial”, más conocida como “tasa portuaria”, que se aplicará a partir de 2025 en todos los camiones que entren o salgan del Puerto de Quequén.

En otro orden de temas, los presidentes de las cuatro entidades se manifestaron en conjunto sobre la polémica decisón de Carrefour de no comprar carne proveniente del Mercosur, en un boicot a la producción de estos países.

Ante las declaraciones del CEO de la empresa Carrefour, Alexandre Bompard, remarcaron que no descartan avanzar con dureza contra la empresa, en caso de que tomen la decisión unilateral, inconsulta e injusta que perjudicaría fuertemente la actividad de los productores ganaderos argentinos y de toda la región.

“No dudaríamos en responder con firmeza ante una decisión carente de lógica. Tampoco dejaríamos de pedir que las autoridades argentinas accionen contra una decisión que iría contra todas las reglas de mercado. Ninguna empresa que opere libremente en nuestro país puede atentar contra los productores agropecuarios”, concluyeron.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas