CÓMO SERÁ LA COSECHA QUE LE ESPERA A CRISTINA KIRCHNER

En esta montaña rusa a la que nos están acostumbrando Europa y Estados Unidos y que según el ex negociador de la deuda, Daniel Marx, significa crédito más caro y comercio más difícil , hay una buena noticia: se siembra más.

CÓMO SERÁ LA COSECHA QUE LE ESPERA  A CRISTINA KIRCHNER

 

Hasta la fecha y según el analista Gustavo López, la cantidad de hectáreas es récord, unos 35,3 millones.


 

Tenemos un nuevo umbral productivo, las 100 millones de toneladas de granos y si el clima acompaña la cosecha 2012 podría alcanzar entre 103 y 111 millones de toneladas de granos”, estima.


 

Sin duda, el campo parece más animado pese a que los precios no son lo que eran. ¿Un respiro para la nueva gestión de Cristina? López señala que la soja volverá a convertirse en el cultivo estrella con una producción de entre 53 y 54 millones de toneladas.


 

Hay que prestar atención al complejo granario que aportó a la economía US$ 32.500 millones la campaña pasada e ingresó US$ 9.000 millones directamente al fisco”, aconsejó el experto. Ese complejo representa el 45% de las exportaciones totales del país.


 

Claro que esta vez las cotizaciones se desinflaron y el valor de la soja que promedió US$ 453 la tonelada en 2010-2011 oscilaría en US$ 380 durante 2012. En materia de retenciones, el fisco recibiría US$ 8.500 millones.


 

Hay otras sorpresas. Es que con las restricciones, muchos productores apostaron esta vez por el sorgo y la cebada , que escapan a los controles de Guillermo Moreno y tienen cotizaciones atractivas de US$ 150 la tonelada en ambos casos.


 

Por cierto, la mayor cosecha deja al desnudo una capacidad de almacenaje que quedó chica, rutas que quedaron angostas ante tanto camión y puertos desbordados. Entre abril y junio se prevén meses caóticos. Pero son los bienvenidos problemas del crecimiento.


 

¿Qué más nos espera? Dante Sica, de abeceb, se encoge de hombros y señala: “El mundo está complicado pero China le pone un piso a la crisis global”. Sica proyecta en el escenario moderadamente pesimista que Argentina va a crecer 4%. Es un freno si se compara con el 7,5% que arrojará este año. Eso sí, según sus cálculos, la inflación va a amainar . Estima que a lo sumo el índice de costo de vida arrojará 20% en 2012.


 

Fuente: Clarín, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura