"MEJORAN LAS PERSPECTIVAS PARA EL TRIGO: LA PRODUCCIÓN APUNTA A 12,8 MILLONES DE TONELADAS"

Hay mejores expectativas para el rinde de trigo, que se ubica en 29 qq/ha como promedio nacional, frente a los 28,2 qq/ha que se estimaba el mes pasado.

"MEJORAN LAS PERSPECTIVAS PARA EL TRIGO: LA PRODUCCIÓN APUNTA A 12,8 MILLONES DE TONELADAS"

 

El cambio obedece a las mejores condiciones agroclimáticas de noviembre sobre un área triguera clave, el sudeste bonaerense.


 

Aún sin posibilidad de estimar rindes en el caso de los cultivos de cosecha gruesa, se mantienen las proyecciones de producción; la de maíz en 26 millones de toneladas y la de soja en 49,5 millones de toneladas. Es destacable el adelantamiento, respecto del año pasado, de las labores de siembra de soja y las mejores condiciones bajo las cuales se está desenvolviendo el maíz si se las compara con las del año pasado para esta misma época.


 

Trigo 2011/2012


 

La producción triguera mejora las expectativas al pasar a 29 qq/ha el promedio nacional, respecto de los 28,2 qq/ha del mes pasado. Sin embargo, seguirá habiendo ajustes en esta cifra en la medida que avancen las labores de recolección. El avance de la cosecha nacional se ubica en un 36% y aún falta por conocer buena parte de los resultados, como los de las principales regiones trigueras bonaerenses. De todas formas es en estas zonas donde las condiciones climáticas de noviembre sostuvieron y mejoraron la condición de los cultivos. Incluso, en algunas zonas puntuales se esperan hasta mejores rendimientos que en la exitosa campaña pasada. Pero a diferencia del año pasado, donde era generalizado en todo el país el excelente comportamiento del trigo, este año en el resto del país los resultados de las cosecha tienden a ubicarse dentro de los comportamientos históricos.


 

Con un pequeño ajuste en superficie respecto de la anterior estimación, se agregaron 16 mil hectáreas en la provincia de Entre Ríos, tomando para esta área los datos producidos por el SIBER de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, de las 4,56 millones de hectáreas que se han sembrado se espera que se cosechen 4,42 millones. Aclaramos que deberá seguir ajustándose el nivel de lotes que no serán levantados en función de las hectáreas afectadas en el sudoeste bonaerense y por las recientes pérdidas que han producido las tormentas con granizo en el centro del país.


 

La nueva mejora en la condición de los cultivos hace posible esperar 12,8 M de Tn, volumen que resulta inferior al obtenido en la campaña anterior (14,3 M de Tn). Cabe destacar que estamos en una etapa de en la que empiezan a aparecer los resultados físicos de la campaña pero faltan aún los datos de las principales regiones productivas por lo que en estas áreas se trabaja con estimaciones en función de la condición de los cultivos.


 

Respecto del comportamiento pluvial del mes de noviembre, se destacan lluvias generalizadas en el país pero sólo en tres zonas hubo registros que superaron las medias históricas del mes: centro de Córdoba, NEA (límite entre Corrientes y Chaco), y noroeste de la Provincia de Buenos Aires. En el norte, estas lluvias han tenido poco impacto en el cultivo que transitaba las últimas etapas de madurez y ya se recolectaba. En Córdoba contribuyeron a mejorar el llenado, pero es en Buenos Aires donde cobraron la mayor importancia. Si bien el pico de lluvias registrado fue en el noroeste, las lluvias se extendieron con muy buenos acumulados también sobre el sudeste bonaerense, como se observa en la imagen, y mantuvieron el restablecimiento de humedad que comenzó a principios de este mes. En estas zonas el cultivo de trigo atravesaba etapas reproductivas críticas donde se definían sus componentes de rendimiento por lo que han resultado fundamentales para mejorar las expectativas del cultivo.


 

Maíz 2010/2011


 

Noviembre no ha sido tan bueno pese a las repetidas lluvias si se compara con las medias históricas pero ha contribuido a generar suficientes reservas de humedad (ver gráficos al final del informe) para sostener adecuadamente la condición del cultivo en Argentina. Es por esto que hay optimismo, sobre todo cuando se recuerda la falta de agua que a estas alturas del año pasado ya comenzaba a afectar el crecimiento. Destacamos, por ejemplo, que en el sur de Santa Fe, con las lluvias al 60% de los valores normales de noviembre, los cultivos de maíz, terminaron de implantarse en muy buenas condiciones y están creciendo y desarrollándose sin limitantes de falta de agua.


 

Con casi un 80% sembrado mantenemos la proyección del área maicera 2011/12 en 4,45 millones de hectáreas y la producción de 26 millones de toneladas restando la superficie que se destinaría a consumo animal.


 

Soja 2010/2011


 

Es destacable en la oleaginosa el fuerte grado de avance de las labores de implantación, que está alcanzando un 70% frente al 62% del año pasado para esta misma fecha.


 

Esto sigue alentando la concreción de completar las 18,8 M de has. Se sigue trabajando con comportamientos históricos en la producción de soja 2011/12 y se proyecta en 49,5 millones de toneladas.


 

Fuente: GEA – BCR, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros