Decisión extrema Vicentin pidió su procedimiento preventivo de crisis, propone retiros voluntarios y cobrar el almuerzo y la donación de aceite a los empleados

El grupo agroexportador Vicentin, en default financiero hace ya casi cinco años, con deudas por unos 1350 millones de dólares, comenzó a acelerar algunas definiciones. Este jueves, la firma, que aún tiene irresuelto el concurso de acreedores como consecuencia de demoras judiciales, solicitó formalmente la apertura y sustanciación del procedimiento preventivo de crisis (PPC).

Decisión extrema Vicentin pidió su procedimiento preventivo de crisis, propone retiros voluntarios y cobrar el almuerzo y la donación de aceite a los empleados

Dicen que “hubo demoras en el proceso” porque “hace un poco más de 28 meses que está aprobado el concurso (de acreedores), lapso en el cual se podría haber abonado y consecuentemente, traspasado la empresa a los socios estratégicos, pero todo eso fue demorado por los procesos judiciales alentados por Commodities y otros, que validó la Corte (Suprema de Justicia de Santa Fe)”, admitió esta tarde a LA NACION una fuente cercana a la firma con plantas en producción en el Gran Rosario. Ante una consulta explicó que la situación descripta “hizo que las reservas se fueran agotando. La empresa entró al proceso con una caja importante, de más de 50 millones de dólares, que se fue consumiendo en un proceso de baja de la actividad, de poco grano (para procesar), con capacidad instalada ociosa, con precios bajos y costos altos”, relató.

Fue así que “la empresa decidió sus acciones pensando que el concurso se aprobaba y se cerraba. Todas las dilaciones que surgieron para que eso no ocurriera, afectaron. Hoy, Vicentin, que no acumuló nuevo deuda ni dejó de pagar aumentos salariales ni dejó de pagar cargas sociales se encuentra que debe realizar un ajuste más, mientras sigue siendo incierto la aprobación final del concurso”, subrayó.

Desde Vicentin advirtieron días atrás que la decisión de la Corte Suprema de Santa Fe, de estudiar un pedido de supuesta inconstitucionalidad del cierre del concurso de acreedores, impacta directamente en la sostenibilidad de la empresa. “También el Estado nacional ve amenazado la continuidad de una gran empresa, vital para las exportaciones argentinas. Ante la gravedad de los hechos descriptos que genera esta nueva e injustificada intervención de la Corte Suprema de Santa Fe, Vicentin no puede ignorar el impacto que provoca esta medida en el giro de la sociedad, y se encuentra por lo tanto compelida a adoptar todas las medidas de emergencia necesarias para sostenerse hasta alcanzar el traspaso a los tres inversores estratégicos [ACA, Bunge y Viterra], única salida real, concreta y firmada con los avales y conformidades necesarias, para asegurar la completa continuidad de las operaciones y el pago a los acreedores”, se destacó en ese momento.

La propuesta

En otro orden se indicó que las medidas que Vicentin propone adoptar, previo acuerdo con los sindicatos y una vez finalizado el procedimiento preventivo de crisis, según se expresó en una carta enviada a la Seccional Rosario del exMinisterio de Trabajo de la Nación, intenta modificar la naturaleza jurídica del sistema de salarios de los dependientes de la empresa para que el importe equivalente a un salario Mínimo Vital y Móvil se liquide de manera remunerativa y el resto de las sumas devengadas por los trabajadores mencionados a la fecha será liquidada a los mismos bajo el concepto denominado “no remunerativo”. Se aclaró que se contemplarán a aquellos empleados mayores de 65 años y que se encuentren en condiciones de jubilarse para evitar generarles un perjuicio en sus beneficios previsionales futuros.

Sobre los pagos que se vienen, el texto indica que el pago de la segunda cuota del aguinaldo se realizará en cuatro cuotas y adelantó que se suspenderá el pago de la denominada gratificación anual, un extra equivalente a un porcentaje del salario del mes anterior.

Vicentin expuso que mientras continúe el concurso se modificará el plan de reintegros por gastos de movilidad; almuerzo/cena sin costo para el empleado (tendrá un valor de $200 diarios), la donación de 4,5 litros de aceite tendrá un costo de $2000, se suspenderá la entrega de leche en polvo y todo tipo de obsequios; los turnos rotativos pasarán de 12 horas a ocho y también se hará un estudio sobre la posibilidad que haya un sistema home office, permitiendo reducir gastos de traslado, almuerzo, y demás.

Tras conocerse la propuesta, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, dijo: “Cuando pedíamos mejoras para los trabajadores decían que no tenían plata y amasijaban 1500 millones de dólares. No vamos a entrar en un juego político, nuestra posición es defender a los trabajadores y su salario”. Agregó: “Antes de hablar del futuro de los trabajadores, que el Ministerio haga su trabajo, que pida los balances y las proyecciones para ver si cumple con los requisitos de un PPC. El sindicato no es parte. Vamos a tomar acciones cuando se perjudique el salario, los beneficios o el puesto de los trabajadores aceiteros”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe