Las exportaciones de las economías regionales siguen creciendo y registran un superávit comercial de US$7.863 millones

Las exportaciones de las economías regionales siguen creciendo y en octubre alcanzaron el mayor monto por exportaciones desde enero de 2023, registrando un superávit comercial de US$7.863 millones en el acumulado de los últimos doce meses, de acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las exportaciones de las economías regionales siguen creciendo y registran un superávit comercial de US$7.863 millones

Los envíos al exterior de las economías regionales en octubre crecieron 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas.

Las exportaciones de las economías regionales siguen creciendo y en octubre alcanzaron el mayor monto por exportaciones desde enero de 2023, registrando un superávit comercial de US$7.863 millones en el acumulado de los últimos doce meses, de acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe arrojó que octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. Además, precisó que el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$1.233 dólares.

Con este incremento, las economías regionales alcanzaron los US$8.777 millones exportados en el período noviembre 2023-octubre 2024, el monto más alto desde enero 2023, mientras que las importaciones totalizaron US$914 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$7.863 millones.

Desde CAME destacaron que “el sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción”. 

Asimismo, contextualizaron que “durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales”.

El reporte reflejó que las ventas regionales al exterior tienen como destino principal a Europa, con el 32,6% de los envíos totales, al sumar US$2.858,8 millones. Respecto al período anterior, indicó que “este número representa un aumento del 24,9% en los dólares exportados”.

Además, especificó que “el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$619,9 millones”, mientras que “en las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$1.068,3 millones, representó el 37,4% de las ventas al continente”.

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’