Buena noticia para los maíces tardíos. Sigue cayendo el precio de la urea en el mercado argentino

Esta semana los precios de la urea en el mercado argentino cayeron en línea con una reducción impositiva y siguiendo la tendencia bajista presente en el mercado internacional.

Buena noticia para los maíces tardíos. Sigue cayendo el precio de la urea en el mercado argentino

El lunes el gobierno nacional decidió eliminar el adelanto del 95% del impuesto PAIS para acceder a la importación de bienes o servicios. Esta decisión se produce casi un mes antes de la eliminación definitiva de ese tributo –que ocurrirá el 23 de diciembre–, lo que facilita el ingreso al país de mercadería proveniente de exterior.

El impuesto PAIS se origina con el pago de la mercadería a los 30 días de nacionalizada. Sin embargo, la nacionalización exigía un anticipo del 95% del tributo, lo que requería un compromiso financiero por parte de los importadores.

“Este anuncio generó movimientos en los precios, principalmente en la urea, un producto que mantuvo sus niveles de oferta (producción + importación), pero cayó en cuanto a demanda a lo largo del año”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

Los precios mayoristas de la urea cayeron entre 10 y 15 u$s/tonelada desde el inicio de la semana. “Algunos importadores tomaron la iniciativa y luego el resto del mercado los siguió, básicamente debido a la falta de demanda que afecta este y otros productos de fertilizantes”, apunta el informe.

En el caso del resto de los fertilizantes no hubo modificaciones significativas en los valores ofrecidos ni la volatilidad observada en la urea. “Esto se debe, en parte, a una oferta equilibrada frente a la escasa demanda. En los nitrogenados, como soluciones nitrogenadas o nitrogenadas azufradas, hay faltantes debido a que el principal proveedor de este mercado se quedó sin mercadería disponible desde principios de noviembre y tiene entregas programadas recién a partir de enero”, señala.

“Otro importador importante también quedó sin oferta hace unas semanas. Sin embargo, a pesar de la escasez, los precios no han subido, lo cual se explica por la baja demanda”, añade.

En los fertilizantes fosfatados, la situación es similar a las soluciones líquidas nitrogenadas, dado que algunos importadores ya reportan faltantes de fosfato monoamónico (MAPP) y diamónico (DAP).  “Por eso, estos productos no se ofrecen como opciones puras, sino a través de mezclas físicas con superfosfato simple. Esto ha mantenido los precios estables. Ante la falta de oferta, lejos de incrementarse, los precios se equilibran debido a la demanda limitada”, explica el informe.

Un dato importante es que, gracias al reordenamiento de los procedimientos relativos a las operaciones de comercio exterior, el valor mayorista de los fertilizantes en el mercado argentino ya no tiene “sobreprecios” asociados a cubrir riesgos cambiarios y regulatorios.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

15/01/2025

En el agro quieren que se profundice el dragado de la hidrovía para mejorar la competitividad de las exportaciones

15/01/2025

Con altos costos y un mundo enrarecido, los exportadores de carne enfrentan un 2025 “desafiante”

15/01/2025

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto sindical de Vicentin

15/01/2025

Salió el mapa en el cual es posible advertir las regiones agrícolas argentinas que se están incendiando por falta de lluvias

15/01/2025

Conab ratifica que las proyecciones realizadas por el USDA sobre la cosecha brasileña de maíz son un delirio

15/01/2025

Alerta mundial por la aparición de un caso de aftosa en Alemania

14/01/2025

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el clima adverso de Sudamérica dispararon el precio de los granos

14/01/2025

El exsecretario de Agricultura de Massa pidió por la eliminación de las retenciones al campo

14/01/2025

La Mesa de Enlace definirá una propuesta para lograr la baja de las retenciones

14/01/2025

La firma SanCor admite estrés financiero y vuelve a enfrentar un conflicto laboral