Se triplicó boom con la cría de una especie que da sorprendentes resultados con la carne

En Chaco se hizo la III Expo Búfalo con animales de gran calidad y buenos precios en los remates; la provincia aumentó su rodeo de 10.000 a 30.000 cabezas en los últimos cinco años

Se triplicó boom con la cría de una especie que da sorprendentes resultados con la carne

La cría de búfalos gana cada vez más terreno y se consolida como una actividad con gran potencial en el norte argentino. Un ejemplo claro de este crecimiento es el Chaco, donde la población bubalina se triplicó en los últimos cinco años, pasando de 10.000 a 30.000 cabezas. En este contexto, la provincia fue sede de la III Expo Búfalo Chaco, organizada por la Sociedad Rural de Zapallar los pasados 21 y 22 de noviembre.

El primer día se desarrolló una Jornada Bufalera en la que participaron técnicos del INTA, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB), además de productores de diversas provincias. Durante las charlas se presentaron datos sobre la productividad del búfalo, destacando que esta especie puede duplicar la producción de carne por hectárea al año en comparación con otras opciones ganaderas. También se abordaron temas como el manejo en los sistemas productivos y la calidad de los productos cárnicos y lácteos derivados de esta especie.

El segundo día se llevó a cabo la jura de reproductores en la que participaron animales de las razas Mediterránea y Murrah. Los ejemplares fueron enviados desde cabañas chaqueñas y de otras provincias, destacándose el avance en la calidad genética alcanzada en el país.

Los animales fueron evaluados en distintas categorías, lo que permitió observar los resultados del trabajo realizado por los criadores en la mejora genética y en la adaptación de los búfalos a diversas condiciones climáticas y productivas.

El cierre de la exposición estuvo marcado por un remate organizado por la firma Sáenz Valiente, Bullrich & Cía., donde se comercializaron 800 animales en una hora. Entre los compradores se encontraban productores chaqueños, algunos ya dedicados a la actividad bubalina y otros que comenzaban a incorporar esta especie en sus establecimientos.

Como se mencionó, en los últimos cinco años Chaco tuvo un importante crecimiento en su población bubalina, de 10.000 a 30.000 cabezas. Este avance posiciona a la provincia como la tercera en importancia en el país, detrás de Corrientes, que cuenta con 90.000 búfalos, y Formosa, con 45.000.

Los organizadores destacaron que los números de la III Expo Búfalo Chaco reflejaron no solo el interés creciente por esta actividad, sino también las oportunidades que ofrece para la diversificación productiva en el país. Sus características, como la capacidad de aprovechar pastizales de baja calidad y convertirlos en carne y leche, lo posicionan como una alternativa eficiente en regiones con condiciones agroecológicas desafiantes.

Con esta muestra, indicaron, buscan que sea un encuentro en donde también se promueva el intercambio de conocimientos técnicos y la vinculación entre criadores y compradores. Además fomentar la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas de manejo que potencian la productividad.

Marco Zava, productor y director de la AACB, y director del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA), destacó: “Es impresionante recorrer las rutas y ver campos con muy poca hacienda, casi vacíos, que son espectaculares para el búfalo. Muchos kilómetros y miles de hectáreas. El crecimiento del búfalo no tiene límite”.

En la exposición se vendieron en total 736 animales de los cuales 25 en la categoría búfalos/as faena, con un valor máximo de $1420 y un promedio de $1312. En búfalas consumo se negociaron 47 ejemplares, alcanzando un máximo de $1150 y un promedio de $1100 el kilo.

En cuanto a los bubillos de 140-170 kg se vendieron 139 cabezas, con precios que oscilaron entre un máximo de $1970 y un promedio de $1930. Para los bubillos de 190-220 kg, los 168 ejemplares alcanzaron valores máximos de $1970 y un promedio de $1953.

Por el lado de las hembras jóvenes se colocaron 44 bubillas de 140-170 kg con un máximo de $2170 y un promedio de $2085. Las 162 bubillas de 190-220 kg registraron valores máximos de $2070 y un promedio de $2.000. Finalmente, 40 bubillas de 250-270 kg se comercializaron con un valor máximo de $2070 y un promedio de $1980.

Más resultados

En las categorías reproductivas, se negociaron seis toros alcanzando un máximo de $4.700.000 y un promedio de $3.540.000. En bubillas preñadas Murrah Puro Controlado se comercializaron 15 ejemplares con precios que llegaron a un máximo de $2.800.000 y un promedio de $1.737.500. Las 14 búfalas preñadas Mediterráneo Puro Controlado oscilaron entre $1.850.000 como máximo y $1.250.000 de promedio.

Para las búfalas preñadas Generales se vendieron 26 animales, con un máximo de $950.000 y un promedio de $888.000. En la categoría bubillas para servicio se colocaron 39 ejemplares, alcanzando un máximo de $600.000 y un promedio de $580.000. Finalmente se vendieron once bubillas Murrah Puro Controlado con valores tanto máximos como promedios de $820.000.

 

Fuente: Diario la Naciòn

 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento