LÁCTEAS PREVÉN QUE HABRÁ POCA LECHE EL AÑO PRÓXIMO.

El cierre de tambos causado por la escasa rentabilidad de la lechería, consecuencia, a su vez, de la intervención oficial en el sector y la difícil condición en que dejó a los rodeos la sequía, jaquea la actividad. Además, muchos tamberos tienen una situación financiera complicada ya que debieron endeudarse para conseguir más y mejores insumos forrajeros para alimentar las vacas.

El cierre de tambos causado por la escasa rentabilidad de la lechería, consecuencia, a su vez, de la intervención oficial en el sector y la difícil condición en que dejó a los rodeos la sequía, jaquea la actividad. Además, muchos tamberos tienen una situación financiera complicada ya que debieron endeudarse para conseguir más y mejores insumos forrajeros para alimentar las vacas.
Sin embargo, la coyuntura internacional para la lechería muestra un giro positivo: la cotización de la leche en polvo en Oceanía (mercado de referencia para el comercio exterior) llegó a los u$s 3.500 por tonelada, mientras en la Argentina, la tonelada exportada ronda de u$s 3.200 a u$s 3.400, lo que les da a las lácteas mayor capacidad de pago por la materia prima.
 
Este es uno de los factores que permite que La Serenísima y Sancor, las dos mayores lácteas del país, pongan en marcha mecanismos para alentar la producción y su aprovisionamiento. La intención es dar señales positivas para no seguir perdiendo abastecedores en un año en que, se espera, habrá mejores condiciones climáticas, y una demanda alta y buenos precios para la leche.
 
Hace dos semanas, La Serenísima envío a los tamberos una circular señalando que implementará "un premio al crecimiento a partir del 1º de febrero de 2010", consistente en un incremento en el precio será de $ 0,20 por cada litro que supere lo producido en igual mes durante 2008. Además, determinó un precio $ 20,5 por kilo de proteína para diciembre. "Esto significa un incremento del 11% en el valor que percibirán los tamberos por la leche respecto de noviembre", comentó Daniel Villulla, gerente de la Cámara de Productores de la Cuenca Oeste de Buenos Aires.
 
El ejecutivo señaló que la suba obedece a que las demás empresas también incrementaron los valores pagados a tranquera de tambo, y que la recuperación de la economía mundial, sumada a un consumo interno que se muestra sostenido, estimula una mayor competencia en el sector por la materia prima.
 
En cuanto a los precios que reciben actualmente los productores, Villulla señaló que "se puede decir que la leche que se está remitiendo en noviembre se cobrará entre $ 0,85 y $ 0,90 por litro, sin contar compensaciones. Pero habrá que ver si, en el próximo otoño, cobrar los $ 1,20 por litro que las industrias insinúan pagar será un real incentivo, o sólo servirá para evitar mayores pérdidas".
 
En tanto, Sancor implementó desde inicios de 2008 un premio de $ 0,20 por litro que supera la producción del mismo mes del año anterior, y otros $ 0,06 centavos por litro que supera la producción del mes anterior. Sergio Montiel, vocero de la empresa, dijo que la intención es acompañar a los productores afectados por la seca que necesitan de financiación.
 
Fuente: Nicolás Razzetti, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario