A marcarle el Pazo a Werthein. Juan Pazo dejará su cargo en Economía y asumirá en Cancillería al mando de las relaciones internacionales económicas

Con un escueto texto publicado en la red social X (exTwitter) Cancillería Argentina anunció que Juan Alberto Pazo será el nuevo Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. También lo confirmó el ministro Luis Caputo, quien aprovechó esa red para anunciar a su sucesor en materia productiva.

A marcarle el Pazo a Werthein. Juan Pazo dejará su cargo en Economía y asumirá en Cancillería al mando de las relaciones internacionales económicas

 Según se indicó, Pazo, que actualmente ostenta el cargo de Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de la Nación, “asumirá este importante rol en los próximos días con la misión de incrementar las relaciones comerciales de la Argentina, promover la integración económica en mercados estratégicos y potenciar la atracción de inversiones internacionales”.

Por lo que se entiende, el polifuncional brazo ejecutor de las políticas productivas dejará el área que depende del Economía, para pasar directamente a Cancillería, bajo las órdenes de Gerardo Werthein. Si bien es un nuevo espacio, Pazo ya había debutado en esto de las relaciones comerciales internacionales, siendo la cara de los posibles negocios con la carne en ferias del sector en París y China, promoviendo negocios en esos destinos.

A Juan Pazo lo reemplazará en el área de producción del ministerio de Economía Pablo Lavigne, quien hasta ahora se desempeñaba como Secretario de Industria y Comercio de la Nacion. “Pablo estaba realizando una tarea extraordinaria en la Secretaría de Industria y Comercio, y tendrá ahora una mayor responsabilidad teniendo que coordinar las diferentes áreas del sector. Felicitaciones Pablo!!”, anunció Toto Caputo en redes sociales.

Lavigne ocupa un rol clave ahora, luego de su paso durante la presidencia de Macri en un rol similar. En ese entonces se desempeñó como director nacional de Facilitación del Comercio Exterior en la Secretaría de Comercio, donde estuvo a cargo de la implementación de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE).

Según indicó Caputo, “el objetivo de este cambio es trabajar de manera conjunta con la Cancillería, sobre todo en lo relacionado con el comercio y la apertura de nuevos mercados y socios estratégicos para el país”, algo que Pazo realizó en la gira para promover negocios con la carne vacuna.

Según pudo conocer Bichos de Campo, Sergio Iraeta se mantendrá en su cargo de Secretario de Agricultura. Quien reemplace a Lavigne en Industria y Comercio será Esteban Marzorati.

Este salto de Juan Pazo hacia Cancillería, se podría llegar a entender como un brazo de Caputo en una área por demás de sensible en Cancillería, desde donde se buscan relaciones internacionales y el agro nacional tiene mucho peso.

La secretaría que quedará en manos de Pazo, es la encargada de formular las estrategias y cursos de acción a seguir en las negociaciones económicas y comerciales bilaterales y multilaterales con otras naciones y con los organismos económicos y comerciales internacionales, regionales y subregionales y, en particular, con el MERCOSUR.

Defiende los intereses de Argentina en controversias económicas y comerciales internacionales y en procedimientos de defensa comercial (dumping, subsidios y salvaguardias) realizadas por autoridades extranjeras. Es además responsable por la formulación y conducción de los aspectos políticos económicos internacionales de los procesos de integración de los que participa la República Argentina y de los órganos comunitarios surgidos de dichos procesos.

La Secretaría ejecuta la política comercial en el exterior y su promoción, definiendo estrategias de participación en exposiciones, ferias y misiones de carácter económico y comercial, oficiales y privadas en el exterior, así como las políticas de internacionalización de las empresas argentinas en el exterior. También elabora la política de captación de las inversiones extranjeras de carácter productivo.

Entre las tareas de la Secretaría, además, está resolver las controversias económicas y comerciales internacionales que enfrente el país, planificar estrategias para el desarrollo de nuevos mercados para la oferta exportable argentina, llevar adelante la negociación de acuerdos bilaterales y otros instrumentos de promoción y protección recíproca de las inversiones extranjeras.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas