Mala suerte. Para el trigo argentino todo lo que podía salir mal finalmente salió mal

En el mercado argentino de trigo podría decirse que todo lo que podía salir mal finalmente salió mal porque están presentándose en simultáneo un conjunto de factores bajistas.

Mala suerte. Para el trigo argentino todo lo que podía salir mal finalmente salió mal

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta una cosecha argentina de trigo 2024/25 de 18,8 millones de toneladas sobre una superficie de 6,7 millones de hectáreas, la cual ya se recolectó en un 47%.

“Al ingreso adelantado de la nueva oferta de trigo, hay que sumarle las toneladas que pasan desde la campaña anterior: durante 2023/24 solo se comprometieron 13 millones de toneladas de trigo, el 71% de la oferta disponible, coronándose como la tercera campaña más lenta en los últimos trece años”, señala el informe.

“En ese escenario, con expectativas de abundante oferta disponible, a la par de una demanda que provisoriamente no se muestra con la misma intensidad que en años comparables, el peso sobre los precios tiende a asentarse, intensificando aún más el efecto de presión de cosecha que estacionalmente impacta en las cotizaciones por el cereal”, añade.

La mala noticia es que, debido a condiciones presentes en el mercado internacional, los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz en desmedro de los de trigo.

Por ese motivo, a pesar del importante flujo de ingreso de trigo, las registraciones de embarques de ese cereal viene muy “flojas” con registraciones por apenas 2,61 millones de toneladas, de las cuales 1,82 millones están declaradas para el presente mes de diciembre.

 

“De este modo, si bien el line-up actual prácticamente duplica al de la campaña pasada para la misma altura del año; con relación a ciclos comparables de buenos números productivos, los nuevos 15 buques que se esperan arriben durante la primera quincena de diciembre quedan muy lejos de aquellas campañas donde el volumen a cargar superaba tranquilamente las 500.000 toneladas para el mes de diciembre”, explica el informe de la BCR.

 

Por tales motivos, actualmente el trigo argentino es, junto con el ruso, el más competitivo en precios en el mercado internacional. La condición FOB por trigo desde los puertos de la zona de influencia de Rosario ha venido ajustando fuertemente a medida que iniciaba el empalme de cosecha. Actualmente se negocia en torno a los 223 u$s/tonelada, unos 10 dólares menos que hace un mes atrás.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas