Proyectan un 2025 y un 2026 muy interesantes para los precios ganaderos

La reciente recuperación de los valores de la hacienda y la probable mejora del poder adquisitivo de la población a partir de marzo permiten vislumbrar un escenario diferente para la actividad

Proyectan un 2025 y un 2026 muy interesantes para los precios ganaderos

El aumento que se observó en el precio de la hacienda desde fines de noviembre estaría motivado por tres factores principales, según explica el consultor Víctor Tonelli.

El primero sería el cambio de patrón climático ocurrido en las últimas semanas, que fue muy positivo para la producción forrajera. “Las repetidas lluvias produjeron mucho pasto en las zonas ganaderas, lo que redujo la salida forzada de hacienda de los campos y permitió tener una visión más previsible para las ventas de los próximos meses”, explicó el analista en una reunión organizada por la consignataria Colombo y Magliano, al cumplir 85 años de su fundación. También influyó la dificultad para cargar hacienda para faena luego de varios días de lluvia en campos sin salida al asfalto.

Además, la suba de precios le convino a todos los operadores cadena cárnica: matarifes, carniceros y transportistas, entre otros, que la estaban esperando luego del desfase versus la inflación general del año; así pudieron ajustar sus negocios en un nuevo nivel. Por esa causa, “la suba no fue criticada ni se intentó reprimir por ningún eslabón de la cadena”, precisó el especialista.

Tonelli proyecta que estos precios del gordo se pueden mantener hasta febrero o marzo, cuando pueden dar otro salto a partir del mayor poder adquisitivo de la población. En esa época, estima que los ajustes macro que realizó el Gobierno se van a empezar a trasladar a la micro. Por el lado de la exportación también ve un panorama favorable porque continuará la misma demanda en volumen de 2024 pero con reducciones en la oferta. Por ejemplo, Brasil atenuó su capacidad de venta internacional y Australia y los EE.UU. no pueden crecer en los volúmenes ofrecidos. Con ese panorama de oferta ajustada frente a una demanda sostenida habría que pensar en una mejora de precios, según Tonelli.

Para el consultor, la hacienda de invernada “todavía no llegó al techo de precios”. Sobre la base de un clima favorable, que generará pasto en los próximos meses y con pronósticos de año Neutral o El Niño para 2025, la cantidad de terneros podría ser insuficiente para abastecer a la demanda de los invernadores. Tonelli espera que 2025 y 2026 sean muy interesantes en precios ganaderos y que constituyan un marco adecuado para aplicar tecnología y ajustar procesos.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas