Base mayor a US$6,3 millones ya hay siete oferentes por el edificio del INTA que el Gobierno venderá en pleno Palermo

Faltan dos semanas para que la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE) lleve adelante la subasta de un edificio ligado al INTA en la calle Cerviño 3101/67, en el barrio porteño de Palermo.

Base mayor a US$6,3 millones ya hay siete oferentes por el edificio del INTA que el Gobierno venderá en pleno Palermo

Hasta el momento se registraron siete oferentes en el sistema, aunque no trascendieron los nombres, una cifra récord para este tipo de operaciones, según dijeron a este medio. El proceso estará abierto hasta el 16.

El precio base del inmueble fue determinado en US$6.378.968 tras un informe del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) en el que se fijó un valor piso de US$5.741.071, tomando en cuenta la ubicación y características del inmueble. En ese sentido, la AABE tomó el valor más alto como precio base. En tanto, cada cinco minutos cada oferente podrá presentar un incremento mínimo de US$95.700. El argumento del Estado para llevar adelante la venta del edificio es que el inmueble está “subutilizado”. En un informe oficial se destacó que adentro trabajan 117 personas y que los puestos de trabajo que podrían existir serían de 256 si se optimizaran los recursos.

En ese predio se desarrollan actividades de las Direcciones Nacionales de Vinculación Tecnológica y de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional; el Centro de Investigación de Economía y Prospectiva; la Fundación ArgenINTA; y la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTeA). Adentro del inmueble, de acuerdo con la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), trabajan 140 personas. Desde el 29 de noviembre pasado, cuando el Gobierno consiguió el aval del Consejo Directivo del INTA integrado por entidades del sector agropecuario y autoridades, había 15 días para reubicar al personal.

 

Fragmentos de la escritura de propiedad del edificio de Cerviño

La subasta del inmueble se realizará el 23 del actual a las 10, en lugar de las 12 como se había previsto originalmente. Se realizará por el término de una hora. Los oferentes tendrán hasta el 16 del corriente para hacer la inscripción. De acuerdo con la información que figura en el sitio de la subasta, los interesados que “hubieran cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo del Sistema Subast.ar podían formular consultas al pliego a través del mencionado sistema hasta el 9 de diciembre de 2024 a las 17.

Uno de los puntos que estuvo en discusión en el interior del INTA fue la titularidad del edificio. Según consta en la escritura y el sistema catastral, a la que tuvo acceso LA NACION, el inmueble fue adquirido en su momento por Pedro Gastón Bordelois, en representación del INTA, de su Consejo Directivo, con fondos de la institución. Los datos constan en la escritura N° 408 del 2 agosto de 1967, que señala que la propiedad se iba a destinar para “el funcionamiento del Instituto de Suelos y Agrotécnia”.

“En tal virtud el señor Guillermo Edmundo Fehling, cumpliendo con la obligación contraída otorga y declara que: vende y transfiere en absoluta propiedad, posesión y dominio a favor del Estado Nacional Argentino (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) una finca de su propiedad ubicada en la zona Norte de Capital, calle Ocampo esquena a Cerviño”, precisa. En Catastro bajo el archivo 3101/29/67 la pertenencia del inmueble es de “Estado Nacional Argentino”, de acuerdo con el escribano Jorge Garrido, quien señala que la propiedad será “usufructuada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA”.

Los pliegos de bases y condiciones de la subasta publicada por la AABE establece que la edificabilidad total del inmueble ascendería a los 10.126 m2 de superficie, valor que es de carácter indicativo y referencial, y se ha determinado bajo algunas premisas. Entre ellas, no se han considerado descuentos de superficies aplicables, patios, áreas comunes, servicios u otros. Se deja claro que el inmueble se destinará a “usos residenciales u oficinas”.

El pliego establece como cargo de la venta que quien adquiera el inmueble ejecute una obra de construcción de carácter permanente de, al menos, el 75% de la constructividad por metro cuadrado de superficie cubierta, en conformidad con las condiciones normativas vigentes a nivel local. Estas cláusulas excluyen, dijeron fuentes consultadas, a potenciales compradores interesados en preservar el edificio con otros fines, como la construcción de una escuela o la creación de un espacio verde.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA