ESCASAS LLUVIAS PROVOCAN PÉRDIDAS EN SOJA Y MAÍZ

El fenómeno climático La Niña generaría una merma de lluvias en la zona núcleo hasta mediados de enero, lo que provocaría pérdidas en el área y los rendimientos de la soja y el maíz del ciclo 2011/12, dijo ayer un experto climático.

ESCASAS LLUVIAS PROVOCAN PÉRDIDAS EN SOJA Y MAÍZ

 

En las mayores zonas rurales se reportaron precipitaciones limitadas en las últimas semanas, lo que despertó la inseguridad de los productores.


 

En la campaña 2010/11, la soja y el maíz, los dos principales cultivos del país, también sufrieron de una falta de agua en el inicio del verano por los efectos de La Niña, aunque las abundantes lluvias a partir de mediados de enero aliviaron las plantas y permitieron abundantes cosechas.


 

«Estamos en una situación que, si bien no es ni remotamente de desastre, es de cuidado y probablemente en algunas zonas produzca mermas importantes tanto en el área sembrada como en los rendimientos de la soja y el maíz (2011/12)», dijo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología.


 

Luego de las extensas lluvias de octubre y la primera mitad de noviembre, las zonas agropecuarias verían muy pocas precipitaciones hasta la mitad de enero, en «una secuencia que es muy propia de La Niña. Las lluvias a partir de la mitad de enero serían decisivas», señaló Sierra, que trabaja como asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

La Niña es la contracara del fenómeno llamado El Niño y consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico del Ecuador, fuertes lluvias en India, China, Australia y el sur de Africa y sequías en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.


 

«Los cultivos están en general en un estado adecuado, pero ya están empezando a sentir efectivamente la falta de agua», dijo José Luis Aiello, director de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA). Y agregó: «Las perspectivas de lluvias son por lo menos hasta el próximo fin de semana. Después hay que ver qué pasa en la última parte de diciembre, porque el estado de los cultivos podría llegar a agravarse en forma interesante si no aparecen precipitaciones».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura