ESCASAS LLUVIAS PROVOCAN PÉRDIDAS EN SOJA Y MAÍZ

El fenómeno climático La Niña generaría una merma de lluvias en la zona núcleo hasta mediados de enero, lo que provocaría pérdidas en el área y los rendimientos de la soja y el maíz del ciclo 2011/12, dijo ayer un experto climático.

ESCASAS LLUVIAS PROVOCAN PÉRDIDAS EN SOJA Y MAÍZ

 

En las mayores zonas rurales se reportaron precipitaciones limitadas en las últimas semanas, lo que despertó la inseguridad de los productores.


 

En la campaña 2010/11, la soja y el maíz, los dos principales cultivos del país, también sufrieron de una falta de agua en el inicio del verano por los efectos de La Niña, aunque las abundantes lluvias a partir de mediados de enero aliviaron las plantas y permitieron abundantes cosechas.


 

«Estamos en una situación que, si bien no es ni remotamente de desastre, es de cuidado y probablemente en algunas zonas produzca mermas importantes tanto en el área sembrada como en los rendimientos de la soja y el maíz (2011/12)», dijo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología.


 

Luego de las extensas lluvias de octubre y la primera mitad de noviembre, las zonas agropecuarias verían muy pocas precipitaciones hasta la mitad de enero, en «una secuencia que es muy propia de La Niña. Las lluvias a partir de la mitad de enero serían decisivas», señaló Sierra, que trabaja como asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

La Niña es la contracara del fenómeno llamado El Niño y consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico del Ecuador, fuertes lluvias en India, China, Australia y el sur de Africa y sequías en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.


 

«Los cultivos están en general en un estado adecuado, pero ya están empezando a sentir efectivamente la falta de agua», dijo José Luis Aiello, director de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA). Y agregó: «Las perspectivas de lluvias son por lo menos hasta el próximo fin de semana. Después hay que ver qué pasa en la última parte de diciembre, porque el estado de los cultivos podría llegar a agravarse en forma interesante si no aparecen precipitaciones».


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros