Los principales exportadores mundiales de trigo se pelean fuerte para posicionarse en el mercado emergente del sudeste asiático

Con el crecimiento del consumo de trigo en las naciones asiáticas los principales exportadores del cereal están haciendo sus mejores esfuerzos para posicionarse en esos mercados.

Los principales exportadores mundiales de trigo se pelean fuerte para posicionarse en el mercado emergente del sudeste asiático

El sudeste asiático depende casi exclusivamente de las importaciones para satisfacer las necesidades de consumo de trigo para alimentos y usos forrajeros.

“Se prevé que las importaciones de la región se mantengan sólidas en el ciclo comercial 2024/25, a pesar de una ligera disminución con respecto al récord del año anterior”, señala un informe del USDA.

Australia ha tendido a dominar los mercados del sudeste asiático como el principal proveedor, ayudada por la proximidad geográfica y la producción de clases de trigo preferidas.

Sin embargo, la producción australiana cayó un 36% en 2023/24 con respecto al año anterior y los compradores del sudeste asiático tuvieron que salir a buscar nuevos proveedores.

En 2024/25 se espera que Australia recupere parte de su participación en el mercado tras un repunte de la producción a 32 millones de toneladas. Sin embargo, tendrá fuerte competencia por parte de Canadá y EE.UU. Las tres naciones se especializan en exportar trigo segregado con identificación de origen.

“Mientras que EE.UU. abastece en gran medida al mercado de Filipinas y, en menor proporción, a Tailandia e Indonesia, Canadá ha logrado avances significativos en Indonesia, el segundo mayor importador de trigo del mundo”, apunta el informe.

Las exportaciones a la región del sudeste asiático desde Ucrania, Rusia y la Unión Europea se dispararon en 2023/24, compensando las caídas de Australia.

“Estos países proveedores de trigo a granel, con precios más bajos, han aumentado los suministros de trigo de calidad forrajera para el sudeste asiático y tienden a enviar la mayoría de sus exportaciones a la región en la primera mitad del año comercial”, señala el USDA.

En los primeros tres meses del ciclo comercial 2024/25 Ucrania ha sido el proveedor dominante, enviando más de 2,0 millones de toneladas, mientras que Rusia ha exportado menos de la mitad de esa cantidad a la región. Las exportaciones de la UE-27 han flaqueado debido a su menor cosecha.

“Australia ahora debe tener en cuenta la mayor prominencia del trigo sudamericano en el sudeste asiático, que se envía durante los mismos meses pico que Australia en la segunda mitad del año comercial”, explica el documento

Con el repunte de la cosecha argentina, que se suma a un elevado stock disponible del cereal, los valores FOB de exportación de trigo de ese origen cayeron al último lugar de la “tabla de posiciones”, incluso por debajo del cereal ruso.

En ese marco, el trigo argentino, a pesar del mayor costo de flete, se muestra muy competitivo con respecto al cereal proveniente de Australia.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados

27/04/2025

Es una locura revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional