EL INGRESO DE DIVISAS POR EXPORTACIONES DE GRANOS SERÁ EL MAYOR DE LA HISTORIA

Cuando quedan todavía tres semanas para terminar el año, el monto exportado supera 7,5% al anterior techo, del año pasado, y totaliza ventas por casi u$s 24.000 millones.

EL INGRESO DE DIVISAS POR EXPORTACIONES DE GRANOS SERÁ EL MAYOR DE LA HISTORIA

 

A pesar de la incertidumbre financiera que golpea a los granos y que ayer dejó a la soja de Chicago en su menor valor en catorce meses, el balance 2011 para la Argentina no acusará recibo del impacto.


 

La liquidación de divisas informada por el sector agroexportador argentino –obligado a liquidar el 100% de sus ingresos– ya alcanzó los u$s 23.934 millones, con lo que superó el récord de 2010, de u$s 22.233 millones, cuando aún le quedan tres semanas a 2011.

Con un balance de cosecha que, según cifras oficiales, superó las 100 millones de toneladas para la campaña 2010/11, entre trigo, maíz, soja, girasol, cebada, colza, sorgo y arroz, las exportaciones cayeron levemente en volumen pero vivieron un año de buenos precios, hasta hace poco más de dos meses.


 

El recorte de precios es reciente. La caída de los precios ha influido poco” en el balance del año, explicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Alberto Rodríguez. La asociación que reúne a los exportadores de granos y sus derivados –entre los que se encuentran Cargill, Dreyfus, Nidera, ADM, Vicentín, Molinos Río de la Plata y Aceitera General Deheza, entre otros– informa semanalmente la liquidación de divisas del sector.


 

Según los datos de exportación que publica el Senasa, sobre las exportaciones fiscalizadas, entre enero y octubre de 2010 los montos exportados en el segmento granos y subproductos presentaron una suba promedio del 29% en dólares respecto a igual período de 2010. Los precios, por su parte, tuvieron una marcada suba en el período, que alcanzó el 33%. Es de esperar que este guarismo se reduzca para los últimos dos meses del año. Según Senasa, el precio promedio de exportación se ubicó en u$s 389 por tonelada en el período.


 

En lo que respecta al volumen enviado, “con un total de 51,2 millones de toneladas” esta variable “experimentó una muy leve baja, del orden del 3%”, indica Senasa.


 

El valor FOB, que representa el precio de los granos y subproductos en el puerto, sin el descuento de retenciones, se ubicó ayer en u$s 436 por tonelada para la soja y u$s 1.106 por tonelada para el aceite de soja. Mientras el precio del grano se recortó en u$s 60 por tonelada y u$s u$s 85 por tonelada para el aceite respecto de los valores de mayo pasado (la referencia de cosecha argentina), las bajas “probablemente tengan más impacto en el próximo año”, según Rodríguez.


 

Mientras no se vislumbra aún el límite de influencia de la crisis financiera en los mercados de granos, la campaña 2011/12 arrancó en la Argentina con un buen desempeño de producción. La cosecha de trigo podría superar las 13 millones de toneladas este año, según estimaciones privadas.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura