Producción en baja y exportaciones récord: los contrastes de la carne vacuna argentina

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina publicó un nuevo informe mensual que describe un panorama contrastante para el sector cárnico: mientras caen la producción, el consumo interno y la faena, las exportaciones alcanzaron volúmenes récord, aunque con precios internacionales irregulares.

Producción en baja y exportaciones récord: los contrastes de la carne vacuna argentina

En noviembre de 2024, la faena bovina cayó 8,2% interanual, con un total de 1,14 millones de cabezas procesadas. La reducción afectó principalmente a los machos, cuya faena bajó un 12,9% respecto a octubre. En particular, los novillos sufrieron una contracción del 17,4% mensual y del 20,1% interanual.

La faena de hembras presentó una disminución significativa en noviembre

En esta cattegoría se destacó el descenso marcado en las vacas (-27% interanual). Este retroceso evidencia una posible retención de vientres por parte de los productores, en un contexto de incertidumbre climática y económica que afecta las decisiones de manejo del rodeo.

Por el contrario, las vaquillonas mostraron una caída más moderada de 5%, representando 48,5% del total faenado, una cifra histórica para los últimos 35 años. Esta participación resalta la importancia creciente de esta categoría en la composición de la faena, aunque también refleja las dificultades generales del sector para mantener niveles estables de producción.

Consumo

El consumo interno también sigue en baja, con un promedio anual de 47,4 kilogramos por habitante, lo que representa un descenso de 11,1% en comparación al mismo periodo de 2023. Este nivel es el más bajo en 22 años.

“El consumo local sigue siendo un área crítica, mientras que la fortaleza exportadora sostiene al sector en un contexto de recuperación parcial”, señaló Ciccra.

Exportaciones en auge, precios desparejos

Pese a los desafíos locales, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron volúmenes históricos en los primeros diez meses de 2024, con 528.100 toneladas peso producto (tn pp), un 14,5% más que el año anterior. China lideró los destinos con el 68,3% del total exportado, aunque el precio promedio cayó un 12,7% interanual, ubicándose en 3.238 dólares por tonelada.

Otros mercados mostraron crecimientos significativos:

Israel: 38,1 mil toneladas (+17,8%).

Estados Unidos: 29,1 mil toneladas (+43%).

Alemania: 19,8 mil toneladas, con un precio promedio de 10.554 dólares por tonelada (+1,8%).

En total, las exportaciones generaron ingresos por 2.336,7 millones de dólares, un incremento del 7,4% interanual, aunque condicionado por la caída de precios en ciertos mercados.

Precios al alza en el mercado interno

En el ámbito local, los precios también subieron. La hacienda en pie registró un incremento promedio del 7,6% en noviembre, alcanzando 1.872,8 pesos por kilo vivo. Este aumento estuvo liderado por los animales más jóvenes, como los novillitos (+8,9%). Los cortes vacunos minoristas subieron un 2,8% mensual, destacándose el asado (+4,6%) y la nalga (+3,6%). A nivel interanual, los precios de los cortes aumentaron un 114,8%, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento