Maíz temprano. El 85% entre excelente y muy bueno

Las últimas lluvias revitalizaron al maíz temprano en la región núcleo, donde 740.000 hectáreas (85%) del cultivo se encuentran entre muy buenas y excelentes condiciones, mientras que las 190.000 hectáreas restantes están en buen estado.

Maíz temprano. El 85% entre excelente y muy bueno

“Los últimos milímetros que recibimos han empoderado al cultivo”, destacan los técnicos de Bombal, donde los lotes exhiben un desarrollo pleno.

La mayoría de los cultivos atraviesa su período crítico para la determinación del rendimiento. El 45% se encuentra en panojamiento, el 35% en floración, y un 15% ya alcanzó el estado de grano lechoso, impulsado por una adecuada disponibilidad hídrica. Sin embargo, desde Pergamino, los técnicos se muestran más cautos.

“El estado general del cultivo es bueno y las lluvias ayudaron muchísimo, pero no aseguran atravesar todo el período crítico sin riesgos”, advierten.

En Monte Buey, y Corral de Bustos  los maíces también están muy buenos, pero las severas tormentas de granizo generaron preocupación. Algunos lotes sufrieron pérdidas de hasta un 80%.

“Fueron varias mangas de granizo que golpearon fuerte la zona. Los sectores mas afectados son General Baldissera e Isla Verde, con daños significativos en algunos sectores”, lamentan los productores locales. Una situación similar afecta a los alrededores de Montes de Oca, donde el granizo dejó su huella en los cultivos.

Resta un 5% de la superficie sojera por sembrar

En una semana a puro ritmo se completó la siembra de la soja de primera y se avanzó fuerte sobre la de segunda, con más de 500.000 hectáreas implantadas, alcanzando un avance al 75%. Restan 325.000 hectáreas de soja tardía para cerrar el ciclo. Los sectores más rezagados de la región son el noreste y noroeste bonaerense, que apenas alcanzan el 60% y el 40% de avance, respectivamente.

El fin de semana pasado, se acumularon más de 45 mm en la franja que une a Rosario con Guatimozín. Rosario midió 86 mm; Pujato, 72 mm; Guatimozín y Bell Ville registraron 68 mm. Justamente, la zona de influencia del gran Rosario era la que había quedado desplazada de las últimas lluvias.

Ahora, en esta zona, las reservas de agua van de adecuadas a óptimas. En el resto de la región, las reservas van de escasas a regulares (teniendo en cuenta el consumo de una pradera permanente al metro de profundidad). A pesar de haber tenido buena provisión de agua en los eventos anteriores, con el avance hacia el verano, comienzan a notarse los efectos del mayor requerimiento hídrico, tanto atmosférico como propio del desarrollo de los cultivos implantados.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento