Commodities hidrocarburos y alimentos impulsan un alza del 4,2% en noviembre

Los precios de los commodities avanzaron 4,2% en noviembre por el impulso de los sectores de hidrocarburos y alimentos, mientras que continúa la perspectiva de cierta resistencia a la demanda a causa de la desaceleración del crecimiento de la economía global, según un informe de Puente.

Commodities hidrocarburos y alimentos impulsan un alza del 4,2% en noviembre

El reporte arrojó que los commodities presentaron "desempeños positivos generalizados", en donde "destacaron los sectores de hidrocarburos y alimentos, mientras que los precios de los metales preciosos e industriales presentaron comportamientos más modestos".

Asimismo, puntualizó que "la expectativa para la economía global es una desaceleración del crecimiento este año, que rondaría el +3,1% según el consenso de analistas (frente al +3,3% de 2023), lo que refleja cierta resistencia en la demanda de materias primas y una relativa estabilidad de mediano plazo, en ausencia de cambios significativos en otros factores".

Al mismo tiempo, reflejó que "por otro lado, la oferta estará influenciada por las condiciones climáticas y el desarrollo de los eventos geopolíticos, impactando sobre los precios".

En este sentido, Puente pronosticó que "es esperable que la Reserva Federal (Fed) continúe con el ciclo de bajas en la tasa de referencia, por lo que debería atenuarse la presión alcista sobre el dólar, beneficiando los precios de los commodities".

El repunte en los precios del petróleo

Las cotizaciones del crudo operaron al alza en el último mes, "en un entorno donde prevalecen los riesgos geopolíticos y la incertidumbre sobre el crecimiento global", señaló el análisis, precisando que "las crecientes tensiones entre Irán e Israel por la importancia del Mar Rojo, y entre Rusia y Ucrania, representan una amenaza para el suministro de energía".

El precio del Brent se ubica en US$73,9 por barril, anotando +4,1% en el último mes, mientras que el WTI marcó +5,4% hasta US$70,6 por barril.

En el encuentro de diciembre, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron extender los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios (mb/d) -vigentes desde noviembre de 2023- hasta finales de marzo de 2025. A su vez, prolongaron los ajustes voluntarios adicionales de 1,65 mb/d anunciados en abril de 2023 hasta fines de diciembre de 2026.

La suba de los productos agrícolas

El estudio especificó que "las cotizaciones de los principales cultivos presentaron subas en su mayoría durante el último mes", indicando que "el maíz anotó +4,7%, seguido por el trigo con +4,1%, mientras que la soja cedió -0,8%". Al respecto, aseguró que "las condiciones climáticas variables y otros factores externos vienen impactando sobre las perspectivas de estos cultivos".

En este sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) mantuvo sus proyecciones agrícolas de diciembre para la campaña 2023/2024. Para la soja prevé una suba de +4% en la producción hasta 395 millones de toneladas (mt); en el caso del maíz, la expectativa de producción es de 1.230 mt, un alza de +6% anual; mientras que para el trigo se espera un leve avance (+0,2%) en la producción hasta 791 mt.

El comportamiento de los metales

Con respecto a los metales preciosos, desde Puente revelaron que "continuaron subiendo en el último mes, impulsados por la incertidumbre en el frente geopolítico y económico, y una sostenida demanda de bancos centrales".

El oro se ubica en US$2.648 la onza, un alza de +2,9% en los últimos 30 días y de +28,4% en el año. En tanto, la plata avanzó a un ritmo menor de +0,8% hasta US$30,6 por onza en el último mes, acumulando un +28,4% en 2024.

Por el lado de los metales industriales, el índice de referencia subió +1,8% en los últimos 30 días, con el cobre anotando +2,2% y el aluminio +2,7%, a contramano del acero que perdió -1,5%. 

Fuente: Agritotal 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento