Duro golpe un informe reveló la millonaria pérdida productiva en una importante zona bonaerense

En 9 de Julio, por la granizada del 12 del actual 4000 hectáreas con cultivos sufrieron una destrucción total por un valor de unos US$4 millones, según la Sociedad Rural local

Duro golpe un informe reveló la millonaria pérdida productiva en una importante zona bonaerense

Un total de casi US$4 millones en pérdidas efectivas. Luego del feroz temporal de agua, viento y granizo que azotó a varias zonas del partido bonaerense de 9 de Julio el 12 de diciembre pasado y que produjo daños de magnitud en los cultivos implantados, la Sociedad Rural de ese distrito realizó un informe que reveló el quebranto productivo en el sector agropecuario de esa región.

Con los valores actualizados para los cultivos en dólares por tonelada, tomando rindes promedios de la zona, en la entidad recalcularon las pérdidas económicas de las 4000 hectáreas relevadas con daños totales en US$3.928.000. Dijeron que la tormenta que atravesó la localidad de Quiroga (9 de Julio), y hasta Olascoaga (Bragado) ocasionó destrozos en los cultivos de soja, maíz, girasol y el trigo. “La tormenta abarcó un aérea de 40.000 hectáreas, de las cuales en unas 22.000 estuvo el foco y que de eso entre 7000 y 8000 fueron las mayormente afectadas”, indicaron en el documento.

 “Gracias a los datos aportados por INTA, Aapresid, el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y productores afectados, se concluyó que las zonas del El Tejar y Naón, en el partido de 9 de Julio, fueron las más afectadas, en las cuales se relevaron 4000 hectáreas que presentan daños totales, mientras que las hectáreas restantes sufrieron daños de distinta magnitud”, agregaron.

En detalle, estimaron que de estas 4000 hectáreas, un 50% representa al cultivo de soja de primera, el 20% a maíz, un 10% de girasol y el 20% restante a trigo listo para cosechar. “Este evento representa un duro golpe para los productores locales, quienes deberán evaluar las estrategias para enfrentar las pérdidas económicas y la afectación en los ciclos productivos”, enfatizaron.

La entidad ruralista de 9 de Julio remarcó que estas pérdidas ocasionadas por el granizo ponen de manifiesto “los riesgos inherentes a la actividad y la gran inversión que realiza cada productor en cada campaña”.

“La agricultura, a pesar de ser fundamental para la economía regional y nacional, está expuesta a riesgos climáticos que pueden poner en jaque toda una temporada productiva”, enfatizaron.

Hugo Enriquez, presidente de la entidad, comentó que la granizada fue muy fuerte y que “deja a los productores de la región con un sabor amargo, después del esfuerzo de todo el año y perderlo en un instante”.

 “La pérdida económica en los cultivos es muy fuerte. Aun así, muchos productores siguen apostando y están resembrando para salir adelante. También existen grandes daños materiales en instalaciones”, señaló.

En este escenario recordó que, lamentablemente, muchos productores ya habían sufrido un severo evento climático a mediados de marzo pasado cuando la región fue atravesada por una supercelda. “Aquel evento fue de más envergadura porque abarcó más de 100.000 hectáreas, incluso con una mayor destrucción de instalaciones, además de los cultivos”, expresó.

 “La verdad es que estos eventos golpean muy duro a los productores. La idea del informe fue poner en conocimiento a la sociedad y a los gobiernos municipales provinciales y nacionales y evidenciar los daños que se padecen en el sector agropecuario”, agregó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento