Sin novedades desvela a los empresarios de la carne aviar una demorada falta de definición de China

Pese a que la Argentina recuperó la condición de libre de gripe aviar, ese mercado todavía no le reabrió su mercado; expectativa por un viaje del presidente Javier Milei

Sin novedades desvela a los empresarios de la carne aviar una demorada falta de definición de China

No parece una tarea sencilla. La reapertura del mercado chino para la carne de pollo argentina sigue siendo una tarea pendiente para el gobierno de Javier Milei. Tras el cierre provocado por el brote de gripe aviar a principios del 2023, las autoridades nacionales y los exportadores de esta actividad siguen esperando una respuesta positiva por parte del gigante asiático. La Argentina se declaró en emergencia sanitaria luego de que la enfermedad apareciera en un ave silvestre en la provincia de Jujuy, seis meses después el Senasa comunicó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la recuperación del estatus sanitario y, por tanto, se fue dando la reapertura de los mercados que se habían cerrado por la aparición de la enfermedad. Hoy, a casi dos años, China es el único país que no ha habilitado los productos argentinos.

Tras una consulta de LA NACION, en el sector exportador avícola dijeron que todavía no tienen “novedades” y que están “esperando” una respuesta oficial. En tanto, en el Gobierno siguen un trabajo técnico, tal y como se instruyó, dijeron, y a la espera de la confirmación de un viaje del presidente Milei al gigante asiático. Vale recordar que el mandatario tiene previsto viajar a China en enero del 2025. El 20 de noviembre pasado se aprobaron, a través de una publicación en el Boletín Oficial, los modelos de protocolo de exportación y se delegó a la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía la facultad de suscribir los protocolos.

Los elogios del presidente Milei hacia China para tener una mejor relación comenzaron desde hace meses. Incluso, Milei describió a China como un “socio comercial muy interesante”, que “no exige nada, solo que no los molesten”. No obstante, la relación comercial en el ámbito agroindustrial enfrenta múltiples obstáculos, por ejemplo, productos como pollo, menudencias bovinas y porcinas, pellets de girasol y porotos negros aún se encuentran con inconvenientes para ingresar al mercado chino debido a cuestiones sanitarias y burocráticas que está poniendo el país asiático.

En 2023, el cierre del mercado chino, que representa cerca de 160 millones de dólares anuales en exportaciones de carne de pollo, afectó severamente al sector avícola. Como se mencionó, aunque la Organización Mundial de la Sanidad Animal devolvió a Argentina su estatus de país libre de influenza aviar en agosto de ese año, solo seis meses después de los primeros brotes de la enfermedad, las exportaciones no han recuperado su curso habitual.

Sin embargo, China ya permitió la reapertura del mercado para las exportaciones avícolas chilenas. Sucedió en octubre de este año.

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), había mencionado que tras una auditoría realizada en la Argentina en septiembre pasado se esperaba la reapertura. Las demoras en las negociaciones han provocado pérdidas estimadas en más de 300 millones de dólares entre 2023 y 2024 en esta actividad.

En paralelo, otros sectores de la agroindustria argentina enfrentan desafíos similares. Los frigoríficos de carne vacuna que exportan menudencias tampoco han logrado destrabar el protocolo sanitario para exportar menudencias bovinas, un producto con alta demanda en Asia. Los países vecinos como Brasil y Uruguay ya cuentan con esta habilitación. Por su parte, el sector porcino también espera la firma de un protocolo que permita exportar menudencias al país asiático.

El gobierno nacional y los exportadores confiaban en que las negociaciones avanzaran en la feria comercial China International Import Expo (CIIE), que se realizó entre el 6 y el 10 de noviembre de 2024, en Shanghái. Sin embargo, las reuniones no dieron resultados concretos, y el sector sigue esperando respuestas o estrategias concretas del gobierno nacional.

Un tema no menor que ven en el sector porcino y que añade a la complejidad al panorama es el cambio en los “firmantes habilitados para los protocolos sanitarios” aprobados por ambos países. Según lo último publicado en el Boletín Oficial, Juan Pazo, quien entonces era secretario de Coordinación de Producción, había sido designado como “firmante habilitado”, pero ahora, con su cambio de cartera a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero [ARCA], esta publicación debería modificarse e incluir a Pablo Lavigne en su lugar. Esta actualización en los procedimientos administrativos podría generar más demoras en un contexto ya marcado por la incertidumbre para los exportadores. Según aclararon desde el Gobierno a LA NACION, con esto no habría problema, ya que el ministro, en este caso Luis Caputo, puede delegar.

La visita del presidente Milei a China, programada para enero de 2025, genera expectativas en el sector agroindustrial. La esperanza es que, con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, se logre destrabar el ingreso de productos argentinos y reactivar un mercado clave para el país.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados

27/04/2025

Es una locura revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional