El primero en la era Milei realizaron un tractorazo en contra de la expropiación de 450 hectáreas en San Juan

Fue en Angaco porque el intendente José Castro puso en marcha un plan para quedarse con fincas de 40 pequeños y medianos productores

El primero en la era Milei realizaron un tractorazo en contra de la expropiación de 450 hectáreas en San Juan

Tras la falta de compromiso del intendente del departamento sanjuanino de Angaco, José Castro, de derogar las ordenanzas que ponían en marcha la expropiación de casi 450 hectáreas de unos 40 productores de la zona, bajo el paraguas de que son de “utilidad pública”, un fuerte tractorazo de pequeños y medianos agricultores se produjo hoy por la ciudad en rechazo del “avasallamiento a la propiedad privada” del jefe comunal.

“Es el primer tractorazo en la era Milei. Espero que sirva para componer este país de tantos años de desgracia que hemos tenido”, dijo a LA NACION Eduardo Sánchez, productor de Angaco e integrante de la Mesa Vitícola.

Según describieron los manifestantes, la caravana se desarrolló normalmente durante tres horas. Dieron una vuelta a la plaza y se pararon frente al Concejo Deliberante para continuar con la protesta. “Había un clima enrarecido y bastante hostil porque se sumaron unos empleados municipales de la anterior gestión que fueron echados. Nuestro reclamo es genuino. Esperamos ahí hasta las 14 para que nos atienda el intendente, pero nunca nos recibió. Solo se mensajeaba con el presidente de la Mesa Vitícola, donde nos recriminaba el acto que habíamos hecho. Y le dijo que la ordenanza de derogación ya estaba firmada por el Concejo Deliberante y que tenía que rubricarla mañana en la asesoría legal, en el mismo municipio”, comentó.

Pese a que Castro les prometió públicamente que iba a retrotraer y derogar esas ordenanzas eso nunca sucedió. “Nos queda un sabor amargo, porque vemos que es todo pedaleo para más adelante y las cosas no se solucionan. Tendremos que esperar hasta mañana a ver que si nos entregan las ordenanzas de derogación o de modificación y ahí analizarlas. Desgraciadamente no tengo buena impresión, creo que va a seguir con esta idea de seguir expropiando”, agregó el productor.

Ubicado en el centro de la provincia cuyana, en el valle de Tulum, el pueblo tiene alrededor de 15.000 habitantes. La movida contra Castro, de origen peronista, se remonta a 2018 cuando era intendente y en esa oportunidad comenzó con la expropiación de varios terrenos para lotear y vendérselos en teoría a vecinos de bajos recursos a un precio acomodado.

Ya en ese momento los productores se movilizaron y presentaron amparos judiciales. Cuando Castro acabó su mandato, al asumir otro intendente, Carlos Maza Pezé, paró la pelota e inclusive ofreció devolver los terrenos quitados. Sin embargo, hace casi un año Castro regresó al poder y este 2024 con varios proyectos de ordenanzas no solo retomó la iniciativa, sino que había redoblado la apuesta expropiatoria.

 “Habían mandado unas ordenanzas municipales, declarando de interés público muchos terrenos sujetos a expropiación. De hecho ya había empezado este proceso. En total, son 344 hectáreas para lotear y otras 84 hectáreas para un parque industrial”, contó días atrás Sánchez.

Según los cálculos que realizaron, saldrían entre 3000 y 5000 lotes, donde los adquirentes pagarían solo $5000, “que es lo que vale un metro cuadrado”.

 “Está vendiendo los lotes, sin tener aun un lugar definido, porque todavía no está la sentencia de expropiación. Ya existe una inhibición de los bienes por lo que los casi 40 productores afectados ya no pueden disponer de sus propiedades. Además hay que sumar otros tantos productores afectados por el parque industrial que quiere instalar en la región, cosa que va directo al fracaso porque no hay rutas cercanas para que eso funcione”, remarcó Sánchez.

En declaraciones periodísticas, Castro negaba la existencia de las ordenanzas: “No hemos solicitado ninguna expropiación desde que asumimos el 10 de diciembre pasado. No hemos comprado ni un metro cuadrado de terreno mediante ningún mecanismo, ni compra directa ni por expropiación ni hemos solicitado ningún trámite de expropiación a la Justicia sanjuanina. Es una movida política para desmerecer a la gestión. Tuvimos reuniones con productores y tenemos el compromiso político de mantenerlos informados de cualquier situación”, dijo en declaraciones a un medio local el jefe comunal. En esa entrevista, afirmó que los terrenos expropiados no eran productivos sino que las expropiaciones recaían en superficies “que no servían productivamente y que no se afectaba a los productores”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento