Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

Las turbulencias macroeconómicas registradas en el último año generaron grandes oportunidades para aquellos empresarios agrícolas con conocimientos en gestión financiera, pero van camino a representar una amenaza para los que no cuentan con esas habilidades.

Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

Al pasado 11 de diciembre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 34,4 millones de toneladas, una cifra equivalente al 68,6% de la cosecha total del presente año (50,2 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

Se trata de un número, en términos relativos, bajo considerando la historia reciente, dado que es nueve puntos inferior al promedio registrado entre los ciclos 2018/19 y 2021/22. Las campañas 2017/18 y 2022/23 no son comparables porque fueron afectadas por desastres climáticos.

Si se considera el volumen de las ventas realizadas con precio abierto que están pendientes de fijación (4,96 millones de toneladas) y los contratos abiertos en el Matba Rofex de futuros y opciones de Soja Rosario del ciclo comercial 2023/24, es factible advertir que 20 millones de toneladas de soja del presente ciclo comercial no tienen precio hecho.

El panorama no luce alentador porque los precios de la soja se están derrumbando: el contrato Soja Rosario Enero 2025 perforó los 275 u$s/tonelada cuando uno y dos meses atrás superaba los 300 y 310 u$s/tonelada respectivamente.

Si se consideran los precios promedio diarios negociados desde mayo pasado a la fecha de la Soja Rosario disponible en Matba Rofex, es factible advertir que en ese período hubo 21 y 93 jornadas en las que fue posible vender soja por encima de los 320 y 310 u$s/tonelada respectivamente.

El hecho de que haya un gran volumen de soja sin vender se explica por las distorsiones cambiarias presentes en la economía argentina y la falta de capacitación en gestión financiera existente en una proporción considerable del universo de empresas agrícolas.

La mala (o peor) noticia es que mientras que los futuros de Soja Rosario 2023/24 aún superan los 270 u$s/tonelada, los de la nueva cosecha (Mayo 2025) están cotizando en torno a 260 u$s/tonelada.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza