Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

Las turbulencias macroeconómicas registradas en el último año generaron grandes oportunidades para aquellos empresarios agrícolas con conocimientos en gestión financiera, pero van camino a representar una amenaza para los que no cuentan con esas habilidades.

Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

Al pasado 11 de diciembre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 34,4 millones de toneladas, una cifra equivalente al 68,6% de la cosecha total del presente año (50,2 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

Se trata de un número, en términos relativos, bajo considerando la historia reciente, dado que es nueve puntos inferior al promedio registrado entre los ciclos 2018/19 y 2021/22. Las campañas 2017/18 y 2022/23 no son comparables porque fueron afectadas por desastres climáticos.

Si se considera el volumen de las ventas realizadas con precio abierto que están pendientes de fijación (4,96 millones de toneladas) y los contratos abiertos en el Matba Rofex de futuros y opciones de Soja Rosario del ciclo comercial 2023/24, es factible advertir que 20 millones de toneladas de soja del presente ciclo comercial no tienen precio hecho.

El panorama no luce alentador porque los precios de la soja se están derrumbando: el contrato Soja Rosario Enero 2025 perforó los 275 u$s/tonelada cuando uno y dos meses atrás superaba los 300 y 310 u$s/tonelada respectivamente.

Si se consideran los precios promedio diarios negociados desde mayo pasado a la fecha de la Soja Rosario disponible en Matba Rofex, es factible advertir que en ese período hubo 21 y 93 jornadas en las que fue posible vender soja por encima de los 320 y 310 u$s/tonelada respectivamente.

El hecho de que haya un gran volumen de soja sin vender se explica por las distorsiones cambiarias presentes en la economía argentina y la falta de capacitación en gestión financiera existente en una proporción considerable del universo de empresas agrícolas.

La mala (o peor) noticia es que mientras que los futuros de Soja Rosario 2023/24 aún superan los 270 u$s/tonelada, los de la nueva cosecha (Mayo 2025) están cotizando en torno a 260 u$s/tonelada.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado