EL OFICIALISMO LOGRÓ DICTAMEN EN EL CONGRESO EN SU PROYECTO DE LEY DE TIERRAS Y BURYAILE CRITICÓ DURO

La oposición, en tanto, presentó cinco proyectos alternativos y emitió tres dictámenes de minoría, correspondientes al radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO, el peronismo disidente y el diputado.

EL OFICIALISMO LOGRÓ DICTAMEN EN EL CONGRESO EN SU PROYECTO DE LEY DE TIERRAS Y BURYAILE CRITICÓ DURO

 

Las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Agricultura se reunieron para emitir dictamen del proyecto, cuyo debate fue solicitado por la presidenta Cristina Fernández ante la Asamblea Legislativa al asumir su nuevo mandato

 

Desde el mediodía, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatió el proyecto de ley oficialista que limita la tenencia y adquisición de tierras por parte de extranjeros. Finalmente el plenario avanzó en la iniciativa reclamada por la mandataria.


 

La oposición, en tanto, presentó cinco proyectos alternativos y emitió tres dictámenes de minoría, correspondientes al radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO, el peronismo disidente y el diputado Jorge Yoma.


 

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, declaró que "la Presidenta se anticipa una década en el cuidado del principal recurso que produce alimentos, que es la tierra".


 

"Recuerdo haber leído un informe de la FAO donde decía que el 10 por ciento de las tierras argentinas estaba en manos extranjeras y sería bueno que pudiéramos apurar la sanción de esta norma", afirmó la presidenta en el discurso que brindó en el Congreso de la Nación.


 

La mandataria resaltó además que el proyecto contempla una ley que "no es xenofóbica, que no afecta derechos adquiridos y que simplemente quiere cuidar un recurso estratégico como es la tierra en un mundo que va a necesitar de los alimentos como de la energía", según precisó la agencia de noticias estatal, TELAM.


 

Por su parte, el titular del bloque del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi, declaró que el texto será incluido en el temario de la sesión especial que convocará el oficialismo para este miércoles 14 de diciembre y que se podría extender hasta el jueves y viernes próximo.


 

La iniciativa del Poder Ejecutivo no sólo apunta "a regular un previsible incremento de la propiedad extranjera, sino a la necesidad de limitar un proceso de concentración de grandes extensiones de tierras en manos de capitales", según los fundamentos.


 

Entre otras cuestiones, el proyecto establece que las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas, cualquiera sea su lugar de ubicación, y fija en el 20 por ciento el límite a toda titularidad de dominio por parte de extranjeros de tierras rurales en el territorio nacional.

 


 

Duras criticas del Diputado Buryaile al dictamen de ley de tierras


 

Lamento la metodología express que han adoptado desde el oficialismo", sostuvo el diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile, en alusión a la rapidez con que las Comisiones de Diputados trataron el proyecto de Ley sobre uso y tenencia de tierra.


 

Para el legislador, la aprobación de la ley “tal como lo pretende el ejecutivo traerá conflictos inminentes y jurisdiccionales con las provincias”, “es inconstitucional porque vulnera el artículo 20 de la constitución nacional ya que discrimina y genera xenofobia respecto a extranjeros residentes en el país”.


 

Para Buryaile, “también afecta el artículo 124 de la Constitución Nacional en el que se establece que los recursos naturales son de las provincias y al mismo tiempo establece un parámetro confuso de mil hectáreas en zona núcleo, termino vago que no precisa a que parte del país se refiere o cuáles son los limites de esa zona y afecta tratados bilaterales suscriptos con más de 52 países poniendo a los extranjeras en categoría de sospechosos”.


 

Buryaile remarcó que “la ley no resuelve el problema de la concentración de la tierra y deja las manos libres y sin competencia a los amigos del poder para poder comprar campos”. “Una vez más el poder ejecutivo nacional avasalla las potestades provinciales bajo el loable pretexto de sostener la soberanía alimentaria”, denunció.


 

Según Buryaile, "hubiese sido interesante y constructivo poder debatir esta ley, tal como se hizo con la ley de bosques u otras leyes importantes, pero lamentablemente el oficialismo optó por el camino más fácil imponiendo un proyecto sin los adecuados consensos y debates”.


 

Cabe recordar que Buryaile había presentado un proyecto en agosto de este año donde proponía que el Estado Nacional establezca un marco regulatorio a partir del cual, con sujeción a estos, cada provincia determinase por departamento, partido o zona la unidad económica sustentable para la compra por parte de extranjeros no residentes.


 

Fuente: Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza