Los fondos especulativos se comieron un garrón al apostar en contra de la harina de soja

Los administradores de fondos especulativos que operan en futuros agrícolas en el CME Group (“Chicago”) se equivocaron fuerte al apostar en contra de la harina de soja.

Los fondos especulativos se comieron un garrón al apostar en contra de la harina de soja

 En la última semana las posiciones netas especulativas de los fondos de inversión (“hedge funds”) en contratos de harina de soja registraron el nivel más bajo de al menos el último lustro, lo que muestra que esperaban bajas adicionales del precio de ese commodity.

Pero la realidad embistió contra esa “apuesta” porque los futuros de harina de soja en Chicago registraron alzas considerables en las últimas jornadas, lo que ayudó a impulsar los precios del poroto en un momento en el cual el valor del aceite de soja está licuándose ante la incertidumbre sobre cuál será el rol de los biocombustibles en la gestión de Donald Trump.

La principal hipótesis detrás de ese fenómeno es necesario buscarla en la Argentina, país que es el mayor exportador mundial de harina de soja y que enfrenta una coyuntura macroeconómica compleja.

Con un derecho de exportación del 33,0%, apreciación cambiaria y una “retención” adicional generada por la brecha entre el tipo de cambio de exportación y el de mercado, el precio de la soja en el mercado argentino se encuentra en niveles paupérrimos. En contraposición, el maíz presenta, en términos relativos, oportunidades comerciales para los productores locales.

En ese contexto, la industria aceitera argentina está experimentando dificultades para originar mercadería en el mercado interno y la posibilidad de compensar ese “bache” con la oferta proveniente de Paraguay recién estará disponible en febrero de 2025.

Por otra parte, debido al mejor precio relativo del maíz, tanto en la Argentina como en Brasil se sigue privilegiando, en términos logísticos, los embarques de maíz en desmedro de los correspondientes al poroto y la harina de soja.

En tal escenario, este jueves el contrato de Harina de Soja CME Enero 2025 terminó en 336,9 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 14,1 u$s/tonelada, mientras que el Poroto de Soja CME Enero 2025 cerró en 363,0 u$s/tonelada con un alza de 4,5 u$s/tonelada.

Las subas se replicaron en el Matba Rofex, mercado de referencia agrícola sudamericano, con el contrato Soja Rosario Enero 2025 finalizando en un promedio de 281,5 u$s/tonelada con un alza intradiaria de 4,5 u$s/tonelada.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe