Paradoja la pesca aportó US$1842 millones, pero los empresarios dicen que no tienen rentabilidad y se quejan de la suba de un arancel

Mientras registró un crecimiento del 13,4% entre enero y noviembre pasado y alcanzó ventas al exterior por US$1842 millones, el sector pesquero alertó sobre la suba de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) que entrarán en vigencia a partir de 1 de enero de 2025

Paradoja la pesca aportó US$1842 millones, pero los empresarios dicen que no tienen rentabilidad y se quejan de la suba de un arancel

Mientras registró un crecimiento del 13,4% entre enero y noviembre pasado y alcanzó ventas al exterior por US$1842 millones, el sector pesquero alertó sobre la suba de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) que entrarán en vigencia a partir de 1 de enero de 2025: se estableció que la suma de lo que se va a recaudar equivaldrá al 3% de lo que se va a exportar y no sobre la captura realizada. Según advirtieron, con estos nuevos valores que se suman a las retenciones que paga la actividad se genera un impacto negativo y pérdida de competitividad frente al resto de los países del mundo.

Desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) informaron que las exportaciones llegaron a los US$1842 millones el mes pasado. En rigor, el sector pesquero representó el 4,2% de los US$44.172 millones en los once meses de 2024 de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) del país. En la actividad hay más de 200 empresas que se dedican a la exportación de estos productos y, en promedio, generan por año US$2000 millones de divisas.

No obstante, aclararon que el “volumen” registrado hasta ahora, 471.677 toneladas, “no es rentabilidad”, sino un nivel producto que se ha dado por las medidas de manejo, investigación y conservación de las especies en el mar argentino. Según señalaron se registró un alza en las exportaciones de las principales especies, debido a que hubo muy buenas capturas y, en casi todas las especies, los desembarques fueron mayores que en 2023.

Además, indicaron que la rentabilidad de las empresas del sector está afectada por la caída del tipo de cambio real multilateral y el aumento de costos en dólares de todos los insumos, incluyendo la mano de obra de a bordo. Así, también señalaron que lo que no muestra el informe es la baja, y en algunos casos “nula rentabilidad”, por la que está atravesando el sector debido a la caída del tipo de cambio y la suba de costos que afrontan desde principio de año. Esta situación está potenciada por los derechos de exportación que paga la actividad pesquera, que va de un 3% a un 9%, según sea el producto.

“La pesca, considerando la merluza y langostino, hoy tiene nula rentabilidad. Tiene generación de divisas, generación de riqueza, pero no tiene rentabilidad. Esto se debe a los bajos precios internacionales y el costo argentino que es mucho más alto que el precio”, puntualizó Eduardo Boiero, presidente de Capeca. La situación es tan delicada que durante diciembre hubo barcos de algunas flotas que directamente dejaron de operar por no tener rentabilidad. Ahora los empresarios señalan que tienen que lidiar con la suba del DUE.

El DUE establece los nuevos valores a pagar por las capturas que se realizan. Estos dicen que tuvieron un fuerte incremento que fueron tomados conforme a un porcentaje de las exportaciones que, según criticaron, están mal calculados. ”Es un incremento de impuestos sin habernos quitado ni retenciones ni la carga tributaria ni bajar el costo, que es lo que se cuestiona”, precisó. En el Gobierno, citó, trazan un paralelismo con las “regalías pesqueras” que se pagan en otros países, que no tienen retenciones a las exportaciones. “Si quieren cobrar más regalías que eliminen los impuestos distorsivos que tenemos, entre ellos las retenciones”, acotó. El DUE, que en rigor fue fijado por el Consejo Federal Pesquero (CFP), establece que la suma de lo que se va a recaudar equivale al 3% de lo que se va a exportar (comercializar). Los valores van de acuerdo con el producto, la especie y su peso. Se calculan conforme a la variación de los precios de comercialización de las especies al 31 de diciembre del año anterior y van conforme a la unidad de pesca (UP). Hoy está en $1244.

“La pesca argentina es el octavo complejo exportador y la industria nacional colabora activamente con la investigación y conservación del mar y sus recursos, por ello en volumen nos mantenemos en niveles óptimos y de máxima explotación sustentable, pero los precios internacionales no repuntan y están muy bajos, quitando toda rentabilidad a algunas de las pesquerías como langostino y merluza. Esto se suma al costo de producción argentino que está en niveles muy superiores a los internacionales, más la inflación acumulada en 2024 y la pérdida de competitividad del tipo de cambio”, resumió el empresario.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe