Nueva Miss Mundo una vaca argentina dio el batacazo en una exclusiva competencia y es la mejor en su raza

Leonardo Hernández tuvo que contener la emoción al reproducir el video que anunciaba los resultados del Champion of the World, una competencia que reúne a los mejores ejemplares de razas bovinas del mundo.

Nueva Miss Mundo una vaca argentina dio el batacazo en una exclusiva competencia y es la mejor en su raza

Después de las medallas de bronce y plata, llegó el momento más ansiado: la medalla de oro. Entonces, sucedió lo inesperado. El himno argentino comenzó a sonar mientras la bandera nacional flameaba en la pantalla. Lusan Indecisa, su querida Limangus, había sido coronada como ‘Miss Mundo’ en la categoría ORB Breeder.

“Recibir la noticia con el himno nacional argentino de fondo y la bandera flameando te mueve las emociones. Es muy lindo”, relató a LA NACION Hernández, propietario de la cabaña “Los Pirulos”. Esta competencia, organizada desde hace 12 años por el sudafricano Peter Budler desde Texas, es un concurso internacional que reúne a los ganadores de exposiciones nacionales de cada país que se inscriben y desean competir.

“Este concurso está dividido en categorías por sexo y raza. Las razas con presencia global, como Angus y Hereford, compiten de manera individual, mientras que las razas de alcance regional, como la Limangus, participan juntas en una categoría denominada ‘otros registros’ o ‘otras razas’”, detalló Hernández.

La competencia se divide en cuatro regiones: Europa, América del Norte, Sudamérica y África-Oceanía. Los ganadores locales de cada región compiten primero en su categoría regional. “En nuestro caso, participamos en América del Sur, donde Lusan ganó la medalla de oro. Luego, las medallas de oro de cada región compiten entre sí por el campeonato mundial: ‘Miss Mundo’ en el caso de las hembras y ‘Champion of the World’ para los machos”, explicó.

El jurado, compuesto por expertos internacionales de Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Australia, evalúa a los animales a través de fotografías. En esta edición, Lusan Indecisa logró destacarse no solo en Sudamérica, sino también a nivel global, siendo elegida como la mejor vaca del mundo en su categoría.

 “Lusan Indecisa, de cinco años, es un ejemplar que encarna a la perfección las cualidades de la raza Limangus. En la última Exposición Rural de Palermo [donde fue Gran Campeona], se presentó con cría al pie y nuevamente preñada. Actualmente, está a punto de parir su tercera cría. Es una vaca que expresa muy bien las características de la raza Limangus: una raza netamente carnicera, productora de grandes volúmenes de carne, especialmente en los cortes de mayor valor, como el cuarto trasero. Tiene el hueso justo para moverse y el engrasamiento necesario para lograr cortes equilibrados, ni demasiado magros ni excesivamente grasos”, señaló.

Para Hernández, el ternero de Lusan también impresionó a los jurados. “Era un ternero listo para destetar con seis meses. Realmente era una bomba. Creo que ese conjunto pesó mucho tanto en Palermo como a nivel internacional”, agregó.

 

Ubicada en Tres Lomas, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, casi en el límite con La Pampa, la cabaña de Hernández tiene una trayectoria de 20 años. “Yo era un neto engordador de novillos a pasto, como es típico de esta zona. Sin embargo, empecé a tener diferencias con los frigoríficos y compradores en temas como rendimiento en el gancho, grasa y calidad de carne. Fue entonces cuando decidí formar mi propio lote de vacas de cría para hacer mi propia hacienda”, relató.

Tras investigar con asesores y especialistas, Hernández eligió la raza Limangus. “Comencé con un lote de vaquillonas preñadas de esta raza, y los resultados fueron tan buenos que decidí seguir adelante. Empecé a dejar hembras para reposición, criar toros, y así fue creciendo la cabaña”, recordó.

En 2016 participó por primera vez en la Exposición Rural de Palermo y desde entonces obtuvo cinco grandes campeones. “Mi genética está muy reconocida dentro de lo que es la raza Limangus en la Argentina”, apuntó.

Además ya tiene presencia en otros países. Durante la pandemia, un amigo uruguayo que visitó su campo le propuso llevar la raza al otro lado del río. “En Uruguay existía la Limangus, pero no había registros de puro pedigree. Exportamos algunos animales de élite y formamos un pequeño núcleo genético. Así creamos los primeros registros de la raza en la Asociación Rural de Uruguay”, explicó.

Desde entonces, la Limangus ha participado en la pista del Prado, la Exposición Nacional de Ganadería Uruguaya, logrando destacadas actuaciones: tres grandes campeones machos y dos grandes campeonas hembras en tres años de presencia.

Para Hernández, el desafío no solo es conquistar premios, sino también mantenerse. “Hay que seguir trabajando. Esto es el resultado de un esfuerzo continuo de todo el equipo: los empleados, la gente de campo y los asesores. Estamos muy contentos con lo que hemos logrado, pero siempre hay más por hacer”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe