Impuestos el gobierno de Santa Fe expresó una fuerte preocupación por la presión tributaria nacional sobre el agro

La carga tributaria nacional hacia el sector agropecuario marca una preocupación extra de fin de año en esta provincia. El escenario está bien definido: en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8% por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2%.

Impuestos el gobierno de Santa Fe expresó una fuerte preocupación por la presión tributaria nacional sobre el agro

Además, en promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3% en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023, tomando como base los informes técnicos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada).

En comparación con provincias similares de la región central del país, se aclaró en el informe que, mientras que la incidencia en promedio por hectárea en Santa Fe es del 2%, en Buenos Aires es prácticamente del doble: 3,9 %; en Córdoba es del 2,2 % y Entre Ríos del 2,7 %.

Para Pablo Olivares, ministro de Economía del gobierno santafecino que encabeza Maximiliano Pullaro, “queda claro la gran presión que ejerce la carga tributaria nacional, a la cabeza con las retenciones, sobre el costo y la renta agrícola”.

El funcionario destacó que el informe de Fada “muestra claramente que una de las cuestiones que complican a las economías centrales como es el sector agropecuario santafesino es la carga tributaria nacional”.

Todo ello, medido en un año de crecimiento del campo, sus industrias y otros sectores productivos, según destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien aseguró que entre los objetivos principales de su gestión se encuentra “el impulso al campo, defendiendo los intereses del sector y promoviendo su crecimiento, además del desarrollo industrial, el fomento de la industria y la competitividad, buscando expandir la presencia de Santa Fe en mercados globales, mediante la inserción internacional”.

Beneficios

En un informe donde se hace mención a la preocupación por la presión tributaria nacional y la diferencia con la provincial, el gobierno santafecino detalló los beneficios impositivos resueltos para el sector agropecuario y que regirán en 2025.

Al respecto, la Ley Tributaria 2025, recientemente sancionada por la Legislatura y promulgada por el Ejecutivo santafecino, estableció para el Impuesto Inmobiliario Rural un descuento del 20% para las cuotas 1 a 5 para quienes hayan abonado el impuesto y estén al día a diciembre 2024. Además, a esos contribuyentes no se les cobrará la sexta cuota.

Por otra parte, aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria, no tendrán incremento en ese tributo cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40%; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30%.

 

En Santa Fe aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria no tendrán incremento en el Inmobiliario Rural cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40%; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30%marcelo-manera-7533

También se reduce el Adicional Gran Propietario, quedando solo para aquellos casos en que se supere las 500 hectáreas.

Finalmente, para el sector de transporte de carga, se podrá generar un crédito fiscal del 40% del Impuesto sobre Patentes, efectivamente abonado del período fiscal 2025, y del 100% en el caso de empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento