Molinos Agro pagó US$26 millones por 200 hectáreas a una firma canadiense que había anunciado una desinversión en el país

Le adquirió lotes a Nutrien AG Solutions Argentina SA que están en Timbúes y Puerto General San Martín, Santa Fe; dijo que es para “contribuir al objetivo de crecimiento” de la empresa

Molinos Agro pagó US$26 millones por 200 hectáreas a una firma canadiense que había anunciado una desinversión en el país

 La firma Molinos Agro anunció hoy que compró a cambio de US$26 millones lotes por unas 200 hectáreas a la firma Nutrien AG Solutions Argentina SA. En abril pasado, Nutrien, que está en el rubro fertilizantes, había dado a conocer que desinvertía en el país. Comunicó que dejaba el negocio minorista de fertilizantes potásicos para centrarlo en Brasil. Hoy, no obstante, la firma sigue operando normalmente, según dijeron a este medio.

Molinos Agro comunicó la compra de las hectáreas a Nutrien a la Comisión Nacional de Valores. Así lo informó Carlos Javier Fernández Branca, responsable de Relaciones con el Mercado: “Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes, en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Molinos Agro SA (en adelante, la “Sociedad”), a los efectos de informarles que en el día de la fecha la Sociedad ha adquirido de Nutrien AG Solutions Argentina SA ciertos lotes de terreno con una superficie total de aproximadamente 220 hectáreas, los que se encuentran ubicados en las localidades de Timbúes y Puerto General San Martín del departamento de San Lorenzo de la Provincia

Luego se refirió al valor pagado: “El precio abonado fue de 26 millones de dólares estadounidenses. Esta adquisición apunta a contribuir al objetivo de crecimiento de la Sociedad”.

Molinos Agro es una de las compañías que están en el top 10 del negocio de exportación del agro. Entre otros activos, tiene un puerto sobre el río Paraná apto para productos líquidos y sólidos. Además, en San Lorenzo, una planta con capacidad de moler 20.000 toneladas de soja por día. También seis acopios. Emplea a 630 personas y exporta a 50 países.

 “La planta de molienda de soja de San Lorenzo cuenta con una capacidad de molienda diaria de 20.000 toneladas de soja, y una capacidad de descarga de camiones de 1200 camiones diarios, en línea con el ritmo de procesamiento”, dice la empresa en su página de Internet. Agrega: “A su vez, es líder en autosuficiencia energética, al contar con una turbina generadora de la electricidad necesaria para operar la planta y el puerto en su plena capacidad”. Es la segunda planta de mayor capacidad en el mundo.

Según la empresa, el puerto de San Benito, integrado a la planta San Lorenzo, está ubicado a orillas del Río Paraná, y entró en operaciones en marzo de 2005. Posee una capacidad de carga de 8 millones de toneladas/año.

Entre otros datos, según el último reporte de sustentabilidad 2023/2024 tuvo ventas netas al mundo por US$2038 millones y, entre otros productos, exportó más de dos millones de toneladas de harina de soja y más de 1,3 millones de toneladas de maíz.

Fuente: Diario La Nación 

 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe