Nuevo escenario la falta de lluvias golpea en un momento crítico para los cultivos

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que la escasez de precipitaciones está comenzando a reflejarse en la condición hídrica de los cultivos de la campaña gruesa, de maíz y soja. Las condiciones de humedad del suelo empeoraron en algunas regiones, lo que está afectando el desarrollo de los cultivos.

Nuevo escenario la falta de lluvias golpea en un momento crítico para los cultivos

Aunque sigue en niveles altos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la condición adecuada/óptima para la soja y el maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que la escasez de precipitaciones está comenzando a reflejarse en la condición hídrica de los cultivos de la campaña gruesa, de maíz y soja. Las condiciones de humedad del suelo empeoraron en algunas regiones, lo que está afectando el desarrollo de los cultivos. Como resultado, la entidad se vio obligada a ajustar a la baja el porcentaje de cultivos ya implantados que se encuentran en condiciones óptimas o adecuadas. Para recordar, en las últimas semanas distintas previsiones han venido dando cuenta de que durante la primera quincena del mes se presentarían precipitaciones erráticas.

Según el informe, “tras un progreso intersemanal de 8 puntos porcentuales, la siembra de soja cubre el 92,7% de las 18,4 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2024/25. Se avanza a buen ritmo sobre el norte del área agrícola, donde la siembra cubre el 73%”.

En este marco, destacó que “el 81% de lo ya implantado presenta una condición hídrica adecuada/óptima, siete puntos porcentuales por debajo del informe previo como consecuencia de una mayor demanda de los cultivos de primera y la heterogeneidad en las precipitaciones”. A pesar de este ajuste, la entidad destacó que “el 93% de los lotes aún sostiene una condición de cultivo normal/buena, que dependerá de las futuras lluvias”.

En cuanto a los cultivos, el 32% de la soja de primera ya ha iniciado estadios reproductivos, mientras que el 86% de la soja de segunda ha sido implantada, necesitando humedad para finalizar las labores en la superficie remanente.

Respecto del maíz, la siembra avanzó un 6,5% en los últimos siete días, alcanzando el 87,4% de las 6,6 millones de hectáreas estimadas para la presente campaña. Las precipitaciones registradas en Córdoba y el sur de Buenos Aires mejoraron las perspectivas para el maíz tardío, lo que permitirá concluir los planes de siembra en esas regiones. Sin embargo, a nivel nacional, la proporción de cultivos con una condición hídrica óptima o adecuada se redujo en 6,8 puntos porcentuales, debido a las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones en el centro-este del área agrícola.

“Esta situación ha afectado la humedad del suelo, aunque por el momento no ha generado impactos significativos en el desarrollo de los cultivos, salvo en la zona Núcleo Sur, donde se comienzan a observar síntomas de estrés hídrico, como el amarillamiento de las hojas basales con posibles mermas en el rendimiento,” advirtió.

En lo que respecta al girasol, la falta de lluvias, las altas temperaturas y la elevada demanda del cultivo redujeron considerablemente las reservas del perfil. Actualmente, el 62,4% del área presenta una condición hídrica adecuada/óptima, una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Aunque el cultivo aún mantiene una condición normal/excelente en el 100% del área, se advirtió que esta situación podría cambiar drásticamente si no se revierte el actual escenario.

Por otro lado, la siembra de sorgo granífero avanzó significativamente en gran parte del área agrícola durante los últimos quince días, alcanzando el 80,8 % del total proyectado. En el norte del área agrícola, la implantación se sitúa en el 47%, mientras que en el centro las labores están prácticamente finalizadas, con algunas hectáreas por sembrar en el centro-oeste. En cuanto a la fenología, en el centro del país se observan lotes en diferentes etapas de desarrollo, desde estadios vegetativos hasta el inicio del panojamiento. La BCBA reportó algunos problemas puntuales relacionados con la calidad de la semilla, y continúa el monitoreo y control de plagas, entre ellas pulgón amarillo y gusano cogollero.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe