Solo sobran un dirigente del campo dijo que es una necesidad quitar las retenciones

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, se refirió a la situación del sector en medio de los menores precios para los granos y planteó que hay que bajar la presión fiscal

Solo sobran un dirigente del campo dijo que es una necesidad quitar las retenciones

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, dijo que la quita de las retenciones son “una necesidad” para el campo. Así lo señaló el dirigente de la entidad en un posteo en su cuenta de X.

“Los precios están asfixiando a la producción y a los productores…solo sobran retenciones, impuestos y tasas”, señaló Magnano. Luego amplió: “La quita de los DEX (retenciones)… claramente, ya no son un reclamo. Pasaron a ser una necesidad”.

El titular de la entidad cooperativista realizó este comentario con una imagen gráfica sobre la situación de los precios de los distintos productos. En soja los valores FOB se encuentran 1% por debajo del mes pasado, un 4% inferior a la campaña anterior y un 19% por debajo del promedio de los últimos cinco años. En maíz, según el reporte de la entidad, no se registraron cambios versus el mes anterior y están un 8% arriba de la última campaña, pero se encuentran un 12% abajo del promedio de los últimos cinco años. Respecto del trigo, los valores FOB están un 7, 12 y 25% por debajo, respectivamente, del mes anterior, la campaña pasada y el promedio de los últimos cinco años.

“Los precios de los principales cultivos se mantuvieron a la baja en comparación con el mes anterior, con excepción del sorgo, que registró una suba del 15%. Si se comparan con los precios promedio de los últimos cinco años, los precios actuales son, en promedio, un 16% más bajos, destacándose las mayores caídas en trigo”, señaló el reporte mencionado por Magnano en X.

Hoy, en declaraciones a La Red Rural, el presidente de Coninagro reflexionó en un tramo de una entrevista: “Como está el escenario no va quedar mucho más que quitar las retenciones”.

Planteo de la Mesa de Enlace de Santa Fe

En este marco, ayer la Mesa de Enlace de Santa Fe en un documento se refirió al peso de los impuestos sobre la producción en la provincia. Dijo: “La Mesa de Enlace Agropecuaria de Santa Fe expresa su alarma por la fuerte incidencia de los impuestos en la actual estructura de costos agrícolas de nuestra provincia. Producto de la importante caída de los precios internacionales en los principales cultivos de la región, según un informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), el Estado incrementó su participación en la renta agrícola en 2,8 puntos desde septiembre del 2024″.

Remarcó: “En este contexto los derechos de exportación (DEX) son el principal tributo en el esquema impositivo nacional que impacta y perjudica al productor agrícola santafesino. Y se constituye así en el mayor componente a replantearse. Ante este escenario complicado para la salud financiera y económica del sector que motoriza la economía santafesina, es fundamental analizar la baja hacia la eliminación de los DEX, que ahogan a quienes depositan sus pesos bajo tierra, generando divisas para el país”.

La agrupación ruralista apuntó que “los diversos gobiernos que integran el Estado (provincia y municipios) deberán también tomar recaudos necesarios para no agravar aún más este escenario de quebranto proyectado. En el caso particular de la provincia de Santa Fe, y siempre tomando los datos que publicó FADA, la participación del Estado en la renta agrícola es del 60,5%”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja