Campaña los cambios empresarios que exige el nuevo escenario agrícola

Uno de los principales temas que deberán considerar los agricultores en 2025 va a ser la revisación de los costos de estructura, combustibles, labores y fletes, que se han encarecido mucho en dólares.

Campaña los cambios empresarios que exige el nuevo escenario agrícola

En los últimos años, estos costos daban bien con relación al precio de los granos, porque se iban licuando con la inflación y las devaluaciones del peso. En cambio, hoy “son los que están devorando los márgenes agrícolas, en combinación con la baja de las cotizaciones agrícolas. Por eso, hay que entregar entre 40 y 60% más de grano que en 2023 para cubrir estos rubros”, según un informe de la consultora AZ-Group preparado por Jeremías Battistoni. Entonces, el desafío de este año es entender que cambió el negocio agrícola y que hay que poner la lupa en todos esos rubros de la empresa.

En materia de precios de los granos, el informe prevé un mercado relativamente tranquilo, manteniendo el nivel de precios nominales que estamos transitando. Entonces “habrá que trabajar para ver cómo se pueden ganar 5-10 dólares por tonelada en el flete eligiendo momentos de carga o ver si resulta más eficiente operar con contratistas o con maquinaria agrícola propia, por ejemplo”.

Producción

Márgenes ajustados obligarán a no incurrir en gastos comerciales innecesarios, como puede ser una embolsada y una desembolsada, que cuestan 10 o 15U$S/t y van sumando costos. También habrá que volver a reconocer que el agrícola es un negocio productivo, que exige rendimiento, y en el que no resulta prudente esperar milagros. El Presidente Milei mencionó la posibilidad de una baja de retenciones, pero sin fecha cierta. Por eso, en una estrategia comercial de corto plazo, no paree conveniente retener granos para aprovechar una baja de retenciones o una devaluación del peso. “Hasta hace pocos meses atrás no vender grano tras la cosecha era conveniente para capturar devaluaciones; en los últimos meses, quien tomó esa conducta perdió día a día capacidad de compra”, alerta.

 

El momento actual exige estrategias

En la gestión financiera también hay desafíos: “Veníamos acostumbrados a créditos en pesos cuyo repago se licuaba con la devaluación; hoy se opera con tasas positivas en pesos y hay un vuelco bastante importante hacia las tasas en dólares que también son positivas. El escenario cambió y hoy el financiamiento no enmascara ineficiencias, que deberían corregirse rápidamente”, advierte Battistoni.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja