Una multinacional líder en la producción de lácteos confirmó una inversión más de US$50 millones en Córdoba

Se trata de Arla Foods Ingredients, una cooperativa danesa-sueca, que comenzará la construcción de una torre de secado en la localidad de Porteña; la había anunciado en 2023, pero luego postergó la decisión

Una multinacional líder en la producción de lácteos confirmó una inversión más de US$50 millones en Córdoba

Arla Foods Ingredients, la cooperativa multinacional danesa-sueca y líder en la producción de lácteos, inició la construcción de la tercera torre de secado en su planta de Porteña, provincia de Córdoba. La empresa planea invertir entre US$50 y US$60 millones en el proyecto de expansión.

El inicio del proyecto estaba previsto para octubre de 2023, pero sufrió el retraso de más de un año y ahora comenzará con la obra. “En 2023 analizamos la inversión, pero cuando pensábamos en avanzar vimos que las condiciones del momento no eran las adecuadas. Además, siempre la autorización final es de los socios-productores de la cooperativa en Dinamarca y su decisión fue aplazar”, dijo Carlos Marino, presidente de la empresa, a LA NACION.

La construcción de la nueva torre, llevada a cabo por el proveedor de tecnología láctea y parte de Koch Separation Solutions, Relco, responde a la creciente demanda internacional de ingredientes de suero de alta calidad.

Con una finalización prevista para 2026, la planta tiene como objetivo duplicar la producción de polvo de permeado de suero, un subproducto de la producción de queso y de la extracción de concentrados proteicos del suero de leche. Este ingrediente, rico en lactosa, permitirá que todos los sólidos de permeado producidos en el lugar se convierten en ingredientes secos, satisfaciendo la demanda para los mercados de alimentos y bebidas.

Al momento de su anuncio, el CEO de la multinacional de Arla Foods Ingredients, Henrik Andersen, declaró al respecto: “Esta importante actualización es un elemento esencial de nuestra estrategia para satisfacer la creciente necesidad de productos de suero de alta calidad”.

La demanda de permeado de suero, una fuente baja en calorías de dulzura y minerales, está creciendo a nivel exponencial, en especial en el mercado asiático y de América Latina. De esta manera, las mejoras en la instalación de Porteña buscan producir proteínas de calidad para el desarrollo de la fórmula infantil para comercializar en la región y al exterior.

 “Estamos muy orgullosos de poder fabricar productos para bebés en Latinoamérica. Llegar a este punto nos ha llevado mucho tiempo, trabajo duro y, lo que es más importante, cooperación, no sólo entre nuestros fantásticos equipos de la Argentina y Dinamarca, sino también con las centrales lecheras locales. Todos ellos han colaborado muy eficazmente para llevar nuestro rendimiento al siguiente nivel”, agregó Andersen.

Las medidas adoptadas, que fueron completadas en junio de 2023, incluyeron nuevas barreras sanitarias para proteger la zona donde se fabrican los productos de fórmula, y procedimientos estrictos para mejorar las normas medioambientales y la separación de materias primas.

Por otra parte, la multinacional buscó llegar a acuerdos con los proveedores de la zona de productos lácteos, que incluyen programas de formación para garantizar que las materias primas cumplen las normas de calidad necesarias. Además, Arla Foods Ingredients prevé que el material de grado infantil represente una proporción considerable de la producción de la planta durante el primer año y que, a partir de entonces, siga aumentando.

Arla Foods Ingredients se encuentra trabajando en la Argentina desde el 2000. En la actualidad emplea alrededor de 300 personas de manera local y exporta el 90% de su producción, porcentaje que seguirá creciendo con la construcción de la nueva planta.

A nivel mundial, la industria dinamarquesa orienta sus productos a una mejora de la nutrición premium, abarcando segmentos como nutrición temprana, nutrición médica, nutrición deportiva, alimentos saludables y otros alimentos y bebidas, explicaron en la compañía.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento