Creció un 170% el control en ruta a transportes de animales vivos y alimentos

Senasa dispuso un plan integral de fiscalización, con el fin de fortalecer los controles que realiza en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud de los consumidores.

Creció un 170% el control en ruta a transportes de animales vivos y alimentos

El plan integral de fiscalización en rutas implementado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en todo el país permitió controlar, entre mediados de noviembre y diciembre de 2024, 3.748 vehículos de transporte de animales vivos y alimentos, un 170% más que en los 30 días anteriores.

El Senasa determina estos procedimientos en base al análisis de información de sus sistemas y los selecciona en función del posible riesgo sanitario. Su objetivo es cuidar los estatus zoofitosanitarios de Argentina y la salud de los consumidores.

Entre las irregularidades más comunes detectadas, se contabilizan la carencia de habilitación de los transportes de animales y de productos alimenticios; falta de los documentos de tránsito electrónico para productos y subproductos de origen vegetal y animal y animales vivos (DTV-e y DT-e, respectivamente) que deben amparar el traslado; ausencia de rótulos en los envases de frutas y hortalizas; fallas o inexistencia de equipo de frío para el traslado de alimentos que lo requieran.

Ante una infracción, los inspectores del Senasa confeccionan el acta respectiva y pueden llegar a decomisar la mercadería, en el caso de corresponder, enviándola a su destrucción. De hecho, de los 3.748 transportes fiscalizados, se contabilizaron 74 decomisos.

En estos operativos integrales, que se organizan en puntos estratégicos de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participan equipos compuestos por profesionales de sanidad animal, protección vegetal y de inocuidad de alimentos de los centros regionales del Senasa, quienes cuentan con la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y/o municipales.

Las inspecciones se centran en camiones, autos, camionetas y utilitarios, tráilers o furgones que transporten animales vivos, alimentos de origen animal y productos y subproductos de origen vegetal y se verifica el bienestar animal y la aptitud de traslado de los alimentos, a la vez que se concientiza a los actores de la cadena productiva para resguardar la inocuidad y la calidad de los productos que luego son consumidos

Fuente: Prensa Senasa 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento