BRASIL AHORA QUIERE CUPOS PARA QUESOS

Recientemente se acordó con Brasil un cupo de exportación de leche en polvo de 3.300 toneladas en promedio, luego de una larga negociación, iniciada en febrero por el cierre de la frontera. Ahora el sector lácteo brasileño buscará concretar un pacto similar pero con quesos.

BRASIL AHORA QUIERE CUPOS PARA QUESOS

 

Según Luiz Esteves Martins, presidente de la Asociación Brasileña de las Industrias del Queso (ABIQ), la barrera colocada para la leche en polvo argentina no resuelve totalmente el problema de entrada de la leche de ese país ya que continúa entrando en la forma de quesos, al no existir obstáculos para este producto, según informó Milkpoint.

Solo en octubre las exportaciones argentinas de quesos a Brasil alcanzaron las 4.798 toneladas frente al promedio de 1.600 toneladas mensuales en promedio en 2010 y respecto a las 150 toneladas registradas en 2006/2007.


 

Para Rodrigo Alvim, presidente de la comisión de ganadería de leche de la Confederación Nacional Agropecuaria (CNA), la cuota sería una forma de controlar esos golpes de importación, principalmente para que no sucedan en plena zafra brasileña.


 

Ya fue aprobado un cupo de 600 toneladas de quesos por mes y de 400/t en el caso del suero, en la cámara sectorial de lácteos. Resta ahora comenzar a negociar con Argentina, explicó Alvim. Si bien se realizaron algunos intentos cuando se trataba el cupo para la leche en polvo, no tuvieron éxito. Para el suceso de esta nueva negociación Alvim espera que la subcomisión de leche de la Cámara de Diputados apoye nuevamente al sector, al igual que lo hizo en el caso del cupo para la leche en polvo.


 

Los quesos argentinos compiten en precio con los brasileños, situación agravada por la diferencia cambiaria, que favorece la importación. “Una misma red supermercadista colocó muzzarella argentina en las capitales del nordeste a R$ 10,9 por kilo al consumidor, mientras que el producto nacional presentó valores de R$ 13,9”, ejemplificó Alvim.


 

En algunos momentos del año los precios poco competitivos en el mercado de queso obliga a la industria a derivar su producción de leche hacia otros productos, como la leche larga vida que, eventualmente, tiene precios más atractivos. Cuando esta estrategia coincide con la zafra de las regiones sudeste y centro oeste, el resultado es la caída en los precios de la leche, repercutiendo en los precios al productor.

De todas formas cualquier negociación será realizada a partir de febrero, cuando se reúna nuevamente la comisión de monitoreo del acuerdo entre Brasil y Argentina.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura