México está disputando una batalla contra el maíz transgénico. Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde hace más de 10 mil años. Es este acervo cultural el que está tratando de mantener el gobierno de Claudia Sheinbaum, al negarse a permitir que ingrese maíz que sea transgénico.

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico. Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

Esta batalla lleva tiempo, y data de un proyecto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que en la actualidad está encargando Sheinbaum.

Como México forma parte de un bloque de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, debería dejar que ingrese el maíz que sus socios decidan vender. México se negó, y tuvo que soportar una mediación en la que salió perjudicado, y ahora deberá acatar la medida comercial. Ante el fallo negativo del panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano se pronunció redoblando la apuesta.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán destacó que es importante proteger la biodiversidad del maíz mexicano: “Lo que la Presidenta va a hacer es garantizar lo que verdaderamente nos interesa, y es que en este país no se cultive maíz transgénico ni blanco, ni amarillo, ni azul, ni rojo, ni negro. En este país no se debe y no se va a cultivar maíz transgénico para ningún uso, ni para consumo humano, ni forraje, ni nada”.

El maíz tiene un significado cultural muy profundo para los mexicanos, por eso el Gobierno de México está protegiendo a los maíces nativos: “El maíz criollo, nuestras razas, son la gran reserva de la biodiversidad genética, no solo de México, del planeta”, afirmó Berdegué Sacristán, durante el evento Objetivos y prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2025.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural está segura de que los productores mexicanos pondrán suficiente maíz blanco no transgénico en la mesa: “En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, concluyó el secretario Julio Berdegué.

Los pequeños productores de maíz con superficies que van de 1 a 5 hectáreas comercializan hasta el 81.8% de su producción, de acuerdo con el Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022.

Según escribió el portal especializado Tierra Fértil, de aquel país, el Grupo Consultor de Mercados Agrícola (GCMA), no ve muchas alternativas ante la baja en su caída en la producción maicera y deberá importarlo de todos modos.

Al respecto, el GCMA establece que las alternativas de México serán eliminar los decretos del 31 de diciembre de 2020 y del 13 de febrero del 2023 y permitir la importación, producción y uso del maíz genéticamente modificado para todo uso. Caso contrario deberán negociar con EE. UU. y Canadá el comercio del maíz y establecer algunas restricciones. El punto tres sería mantener las prohibiciones específicas para no importar maíz blanco genéticamente modificado, pero en este último caso, sus socios comerciales impondrán aranceles o cuotas compensatorias a productos mexicanos, escribieron los especialistas.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe