Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto sindical de Vicentin

Lo dispuso el gobierno nacional tras una medida de fuerza dispuesta por el sindicato aceitero en reclamo del pago de un bono acordado con anterioridad

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto sindical de Vicentin

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días tras la medida de fuerza que dispuso el el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) en las plantas de la firma agroexportadora Vicentin en protesta por el pago desdoblado un bono acordado entre los trabajadores y la firma.

La medida fue dispuesta hoy por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Mora Agata Mentoro, quien expresó que “debe retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.

Además, incluye el pedido a la empresa de abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona, “en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal”, expresó.

Más adelante, exhorta a las partes en conflicto a “mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir”, y “de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la actividad involucrada”.

El conflicto comenzó el viernes pasado cuando el gremio no aceptó el pago desdoblado de un bono acordado y resolvió extender el cese de actividades en todas las plantas que la firma posee en el Gran Rosario y en el eje económico Reconquista-Avellaneda.

“La medida de fuerza definida por los trabajadores será por tiempo indeterminado y producto del rechazo de los gremios a la propuesta de pago de la Gratificación Extraordinaria No Remunerativa”, señaló la empresa. Sin embargo, días atrás, el Soea había rechazado el ofrecimiento inicial de la empresa, continuando con las medidas de fuerza.

Al respecto, una fuente empresarial consultada esta tarde por LA NACION lamentó que se arribe a esta instancia. “Es inentendible, porque esta acción de fuerza no solo afecta a la firma sino que también repercutirá en los trabajadores. Es inaudito que no acepten un pago desdoblado de pocos días”, señaló.

“Lo que nos preguntamos es qué interés hay detrás de todo esto. Parece que los trabajadores, que siempre dijeron defender la fuente de trabajo, ahora están influenciados por unos pocos dirigentes. Advertimos que el perjuicio también es para ellos”, añadió.

“La única forma que tenemos de regularizar la situación es continuar trabajando para poder cobrar los contratos de fazón vigentes. Si no trabajamos, no cobraremos los fazones y no podremos pagar las próximas remuneraciones regularmente. Hacemos un llamado una vez más a la máxima responsabilidad de cada uno. No hay salidas individuales, la salida es entre todos”, concluyó el parte emitido por el directorio de Vicentin.

En tanto, el gremio exige el pago inmediato, mientras la empresa alega dificultades financieras para cumplir el acuerdo.

Por ello, el Soea había dicho: “Hasta que no paguen la gratificación vamos a estar acá” porque “vamos a reclamar lo que corresponde”, afirmó Daniel Succi, dirigente que representa al sector obrero.

Discusión

La gratificación anual forma parte de un acuerdo previo entre el sindicato y la empresa, considerado un derecho adquirido por los trabajadores aceiteros. Sin embargo, Vicentín alegó dificultades financieras para cumplir con este pago, en el contexto de una situación crítica marcada por el extenso proceso concursal y la incertidumbre sobre su futuro.

A pesar de ello, desde el Soea no aceptaron excusas, exigiendo el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos.

Desde Vicentin se recordó que la conciliación obligatoria por el conflicto, solicitada días atrás ante las autoridades competentes, no prosperó por la posición sindical, por lo cual la firma “no obtuvo un plazo de tiempo para encontrar colectivamente un punto de equilibrio que satisfaga a todas las partes”, como recordó un comunicado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales