Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas

Las altas temperaturas del verano pueden llegar a ser un problema grave para animales pastoreando festucas tóxicas u otras gramíneas colonizadas por Claviceps purpurea (cornezuelo), favoreciendo la aparición de síndrome distémico.

Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas

Entre las recomendaciones que brindan los especialistas se destacan "evaluar la presencia de hongos en las gramíneas y otros alimentos, asegurar sombra y agua de calidad, evitar el movimiento de hacienda y utilizar pronósticos meteorológicos para programar los pastoreos".

"Es importante evitar el consumo de las pasturas contaminadas con cornezuelo durante las próximas semanas. Si no existiera una alternativa forrajera, se podría realizar un corte alto de la pastura para eliminar los cornezuelos (esclerotos) presentes en la espiga. Siempre proveer de sombra y controlar el acceso continuo a agua de calidad para su consumo", insistió Cantón.

Los esclerotos también pueden estar en alimentos ofrecidos en otros sistemas productivos, como barridos de semilla forrajera o afrechillo de trigo, por lo que es importante detectar su presencia para evitar problemas en sistemas de engorde a corral o tambos.

A su vez, subrayó la importancia del monitoreo y observación a campo de las pasturas y prestar especial atención a "la posibilidad que festucas estén infectadas con el hongo endófito ya que exacerba problemática del estrés calórico". Además, aconsejó que, ante la mínima duda, consulten con su asesor profesional de confianza.

Además de prevenir que la presencia y acceso a pastizales afectados, es importante estar atentos al comportamiento de los animales. En este punto detalló: "Los bovinos que hayan consumido alimento con las micotoxinas producidas por estos hongos presentarán agitación, con salivación excesiva, elevada temperatura corporal y búsqueda continua de agua y sombra".

Y agregó: "Pueden presentar, también, disminución en la producción de leche y menores ganancias de peso, así como una disminución de los índices reproductivos". En este punto, aclaró que, una vez que se retiran los animales de la pastura contaminada, la recuperación clínica es lenta pudiéndose observar signos incluso varias semanas después de finalizado el consumo 

Fuente: INTA

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe