Crecen los reclamos de productores agropecuarios debido al atraso de un pago de ARCA

Crecen los reclamos de productores agropecuarios debido a que, según denuncian, desde noviembre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, no efectúa las devoluciones del IVA retenido en las liquidaciones de granos.

Crecen los reclamos de productores agropecuarios debido al atraso de un pago de ARCA

En las últimas horas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se sumó al pedido, al manifestar su preocupación por esta situación y exigir la regularización de los pagos pendientes. Representantes de Carbap dijeron a LA NACION que algunos productores evalúan llevar el caso a la justicia si no se soluciona en los próximos días.

Pablo Ginestet, secretario de Carbap, explicó que comenzaron a recibir cada vez más reclamos por parte de productores que reportaban esta situación. Ante estos planteos, la entidad realizó un relevamiento interno. “Todos los consultados nos informaron que tienen pagos atrasados desde hace dos meses. Este problema afecta tanto a los productores clasificados en Estado 1 como en Estado 2″, dijo.

Cuando un productor comercializa granos, semillas en certificación (como cereales y oleaginosas) o legumbres secas, excepto arroz, la AFIP aplica una retención del IVA según la calificación fiscal otorgada en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). En el Estado 1, se retiene el 5% del IVA, pero este monto se reintegra por completo en unos 45 días, lo que significa una retención neta del 0%. Para los productores en Estado 2, la retención es del 7%, pero se devuelve el 6%, dejando una retención efectiva del 1%. En el Estado 3, se aplica una retención del 8% que no es reembolsada. Sin embargo, los productores aseguran que desde noviembre no reciben más pagos.

Ginetest detalló que, generalmente, hacia la última semana del mes aparece el monto que se va a devolver y a qué liquidación corresponde. Frente a ello, relató que algunos productores consultaron a la AFIP y recibieron respuestas genéricas como: “Las devoluciones se encuentran en proceso de pago. Se cancelarán a medida que se autoricen nuevos procesos”. Contó que uno de los afectados, consultó por un un acto administrativo del 29 de noviembre pasado, que normalmente debería haberse acreditado a mediados de diciembre. Sin embargo, el último pago recibido fue el 14 de noviembre, correspondiente al mes anterior, y desde entonces no se acreditaron más devoluciones.

Ante la consulta de este medio, desde el organismo reconocieron que había atrasos, pero que en general ARCA va pagando las devoluciones a medida que se aprueban.

Esta situación generó preocupación en el agro. El dirigente de Carbap sostuvo que “no puede quedar a interpretación si te lo pagan o no. Hay una norma que debe cumplirse, y el dinero tiene que devolverse si todo está en orden”.

En ese sentido, el dirigente recordó que ya habían sufrido situaciones similares. “Durante los años de gestión de Cristina Kirchner las devoluciones del IVA también sufrían atrasos, lo que obligaba a los productores a presentar demandas judiciales para reclamar los pagos. Aunque finalmente se realizaban las devoluciones, los productores debían asumir costos adicionales por la contratación de abogados”, apuntó.

En este contexto, Carbap emitió un comunicado para expresar su profunda preocupación por los retrasos. “Rechazamos de manera categórica la actitud de ARCA (ex AFIP), al haber transcurrido más de 60 días sin que se realicen las devoluciones del IVA retenido en las ventas de granos”, señalaron.

El documento también destacó las graves consecuencias que esta demora está generando para el sector agropecuario: “Esta inadmisible demora no solo agrava de manera alarmante la ya insostenible carga fiscal y financiera que pesa sobre el sector agropecuario, sino que además genera un clima de incertidumbre que afecta directamente a la viabilidad y operatividad de los productores”.

Por último, la entidad reclamó medidas inmediatas a las autoridades. “Exigimos a las autoridades competentes la adopción inmediata de medidas concretas para resolver esta problemática, regularizar las devoluciones pendientes y evitar un daño irreparable al sector agropecuario. La falta de respuestas claras y acciones efectivas resulta inaceptable”, sostuvo.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

25/08/2025

Los números del trigo: los márgenes ajustados obligan a hacer sintonía fina

25/08/2025

Escenario promisorio hacer el boom forrajero para que llegue el boom ganadero

25/08/2025

Momento bisagra las cuatro claves que definen el éxito en las empresas agropecuarias

25/08/2025

Se mantendrá la firmeza en los precios de la hacienda para invernada

25/08/2025

Otra manera de medir la competitividad. El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

25/08/2025

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado techo luego de una fuerte fase alcista

21/08/2025

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

21/08/2025

Cebada 2025: finalizó la siembra con lotes en excelente estado y foco en la fertilización

21/08/2025

Trigo 2025: 93% de los lotes en estado excelente gracias a lluvias récord en la región núcleo

21/08/2025

Novillo Mercosur: Argentina lidera las subas y supera el promedio regional