IMPACTO DEL CALOR EN LA PRODUCCIÓN LECHERA

Controlar la temperatura del ganado puede generar una ganancia de 150 dólares por vaca. Así lo determinaron especialistas internacionales y del INTA en la presentación del libro Estrés por calor en ganado lechero: impactos y mitigación.

IMPACTO DEL CALOR EN LA PRODUCCIÓN LECHERA

 

El estrés por calor es uno de los fenómenos atmosféricos con mayores consecuencias sobre la salud y el desempeño productivo y reproductivo de vacas lecheras, ya sea bajo condiciones de pastoreo como de confinamiento”, resumió Miriam Gallardo, investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar (Buenos Aires), quien presentó el libro Producción y bienestar animal. Estrés por calor en ganado lechero: impactos y mitigación, en la sede porteña del INTA en la calle Chile.


 

Israel Flamenbaum, especialista y consultor internacional en estrés térmico –de Israel–, aseguró que con estrategias de manejo –ambiental y nutricional– es posible mejorar el rendimiento del ganado lechero: “Enfriar a las vacas incrementa hasta U$S 150 la ganancia por animal al año”.


 

Gallardo afirmó que esta tecnología representa un gasto extra para el productor, pero la inversión “se recupera al finalizar del primer verano. Es necesario que el productor comprenda que el calor impacta sobre el consumo, la nutrición, la fertilidad y la producción de su tambo”.


 

BARRERAS. Las temperaturas estivales representan en la actualidad una de las principales barreras para alcanzar mayores niveles de eficiencia y productividad en los tambos. El impacto negativo no es sólo inmediato sino que acarrea efectos que van más allá de la temporada. Con dietas equilibradas, abundante agua y sombra es posible mejorar del 20% en la producción y en la calidad de la leche.


 

Aunque el estrés calórico afecta negativamente a las vacas a lo largo de toda la lactancia –incluyendo a las vacas secas– la manera en que son afectadas difiere según la etapa en la cual los animales sufrieron la condición estresante.

En este sentido, Flamenbaum explicó que el principal método empleado en Israel para aliviar el estrés calórico en vacas lecheras de alta producción se basa en el enfriamiento de la superficie corporal.


 

El sistema utilizado –detalló el consultor internacional– combina ducha y ventilación forzada en ambientes abiertos como la sala de pre-ordeño y los corrales de reposo. En las condiciones del verano Israelí, la combinación de aspersión (30 seg) seguida de ventilación (4.5 min), en ciclos de 30-45 minutos y aplicada con intervalos de 2-3 horas (6 a 10 veces por día), fue capaz de mantener a las vacas de alta producción frescas durante la mayor parte del día”.


 

Fuente: El Diario de Paraná; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros