La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

La reducción de las cargas estaba prevista para cuando Milei volviera de Davos pero se adelantó; resta saber cómo se moverán las exportadoras

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

 Un volantazo que incluyó a los Caputo y al presidente Javier Milei terminó con el sorpresivo anuncio de la baja de retenciones al agro. La decisión de reducirlas comenzó a ser analizada con mayor detenimiento hace dos meses y medio según reconstruyó LA NACION de fuentes al tanto de las conversaciones. El principal abocado al tema fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que trabajó junto a Juan Pazo, entonces secretario de Coordinación de Producción (actualmente a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero - ARCA), y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Los tres evaluaron los números. Las preguntas fueron claras: “¿Qué impacto tendría la medida? ¿Cuánto podían bajar las retenciones? ¿Deberían incluir las carnes en el paquete?” Había una premisa que también estaba clara: con esta baja impositiva los números tenían que cerrar y no podían quebrar el equilibrio fiscal, lema máximo del presidente Javier Milei.

Entonces, prefirieron esperar los números de noviembre y de diciembre. Ambos meses mostraron cifras que convencieron a la mesa para avanzar.

Para el último mes del año, la decisión de bajar las retenciones (de forma momentánea para la soja y los cereales y definitiva para las economías regionales) ya estaba tomada. Milei y Caputo habían acordado que el anuncio lo haría el Presidente cuando regresara de su viaje al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, porque la quita de cargas era una promesa de campaña que el libertario había hecho al sector agropecuario, con el que tiene sintonía.

Sin embargo, mientras Milei y Caputo se encontraban en Estados Unidos para la asunción de Donald Trump y para acelerar las conversaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, en la Argentina aumentó la presión del campo. Las entidades del sector hicieron una serie de movidas para exigir con fuerza la eliminación o reducción de los derechos de exportación. Esto sucedió en un contexto complicado, con condiciones climáticas que afectaron para mal a los cultivos y los precios internacionales en su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

Ante esto, y con la plana mayor del oficialismo en Washington, las entidades que conforman la Mesa de Enlace se reunieron para pedir una reunión formal con el ministro de Economía. Al mismo tiempo, con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) reclamaron un programa de reducción del tributo, y, por otro lado, productores autoconvocados, los que más apoyo dieron a Milei, tuvieron un zoom con Iraeta y le reclamaron de manera urgente la reducción o eliminación de las retenciones.

Según dicen en el Gobierno, el cambio de postura y el anuncio repentino para el rubro se terminó de ultimar este jueves, con el ministro de Economía ya de vuelta en la Argentina, y sin ir a Davos, para continuar desde Buenos Aires con el detalle final del acuerdo que el Gobierno está terminando de delinear con el FMI.

Cuentan que Toto Caputo, durante una reunión en la Jefatura de Gabinete con Guillermo Francos y Santiago Caputo, fue interrumpido por el asesor estrella de los Milei que también es su sobrino segundo. “¿Y lo de las retenciones? ¿Por qué no lo anunciaste todavía?”, le preguntó el estratega de fuerte peso en la Casa Rosada.

El ministro explicó que estaba esperando la vuelta del Presidente, además de una reunión programada con la Mesa de Enlace para el 6 de febrero.

Sin embargo, Santiago Caputo le habría insistido para acelerar el anuncio para esa tarde porque a “Milei no le iba a importar”. En ese mismo momento llamaron al Presidente, que les dio luz verde.

La situación tomó por sorpresa al ministro de Economía, que vestido con jeans y ropa informal, tuvo que ir a a ponerse una camisa y un saco que tenía en su oficina. Ya cambiado, volvió a la Jefatura de Gabinete y participó de la conferencia en la que se hizo el anuncio oficial: la reducción “temporal” de los derechos a las exportaciones a los principales cultivos agrícolas, vigente desde el próximo lunes hasta finales de junio, y la eliminación “permanente” de las alícuotas para las economías regionales. Las nuevas retenciones serán: soja, del 33% al 26%; derivados de soja, del 31% al 24,5%; maíz, trigo, cebada y sorgo, del 12% al 9,5%; y girasol, del 7% al 5,5%.

Cerca de Caputo argumentan que la decisión que sea temporal se tomó porque “era lo que permitía la caja”. Se realizó un análisis del presupuesto del año y del contexto económico actual, y el resultado al que llegaron es que los números alcanzan para sostener la medida hasta junio. Después de ese mes, lo que ocurra dependerá “cien por ciento” de lo que suceda con los números fiscales. “Se hicieron las cuentas anuales, y este es el esfuerzo fiscal que se puede hacer”, dicen.

Consideran que el recorte del gasto “alcanzó un 30% y es cada vez es mas difícil de profundizarlo”, explican. Por lo tanto, para bajar impuestos, es necesario contar con superávit fiscal. Habían previsto la recuperación de la economía, lo que permitió eliminar el impuesto PAIS con la “confianza” de que esta recuperación lo compensaría. “Incluso sobró un poco, y eso es lo que se esta utilizando para dar este apoyo. Pero más que nada es un mensaje. El campo es importantísimo para Javier, y él siempre lo puso como una prioridad. Por eso querían cumplir con lo que habíamos prometido”, aseguran las fuentes.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe