Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

Sin registros de ventas al exterior, la cadena comercial estaba paralizada; con el nuevo esquema, la suba del precio de la soja podría ser de US$11 por tonelada, con un FAS teórico de US$291

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

 El Gobierno sintió el efecto del casi nulo volumen registrado de ventas al exterior conocido como DJVE’s, con todo el comercio paralizado. En el momento que terminaba de escribir esta columna apareció el anuncio del Gobierno confirmando la baja de las retenciones a la soja (del 33% al 26%, y del aceite y la harina de soja (del 31% al 24,5%) .

En mi artículo previo yo indicaba que “la incertidumbre que genera la falta de definiciones del Gobierno en cuando bajara las retenciones a la soja, y eventualmente a otros productos también, están generando una parálisis en los registros de ventas al exterior, conocidos como DJVE’s. La misma parálisis se traslada a los productores que han reducido sus ventas de soja a niveles mínimos a la espera de la baja de las retenciones.”

Con este anuncio el Gobierno evitó una parálisis absoluta de toda la cadena agro comercial y exportadora: vio el precipicio y frenó.

En soja, los registros de ventas al exterior sólo se limitaban a 10.000 toneladas de aceite registradas para embarque Abril, pues tanto en harina de soja como en poroto de soja no hay DJVE’s, y esto es consecuencia directa de la indefinición del Gobierno respecto de cuándo iba a bajar las retenciones y a partir de qué fecha entrarían en vigencia. Ningún exportador de granos o de aceites y subproductos iba a registrar futuras ventas hasta que no bajaran las retenciones. Y esta era una situación inédita pues nunca antes un Gobierno había anunciado una baja de las retenciones sin definir la fecha de la baja. Y esta incertidumbre se reflejaba en el volumen de ventas de soja por parte de los productores.

En las dos primeras semanas de enero los productores vendieron solamente 305.000 toneladas de soja de la nueva cosecha para entrega abril y mayo. En cambio, las ventas de soja disponible de la vieja cosecha fueron por 1.160.000 toneladas, y en este caso obedece a la necesidad de liquidez y pesos de los productores. Fueron las aceiteras las que compraron el mayor volumen de soja, tanto disponible como futura, de la nueva cosecha.

Sin tener todavía la publicación del decreto de la baja de las retenciones que recién se podrá efectivizar el lunes, vamos a analizar en teoría cual sería el impacto de la baja de las retenciones en el poder de compra de la industria aceitera.

El margen de molienda con las retenciones vigentes mostraba un precio de compra de la industria aceitera de 263 u$s/ton para llegar a un margen neutro sin ganar ni perder plata. El mercado de futuros en el MATBA-Rofex estaba cotizando en ese momento a 280 u$s/ton. Es decir que la industria estaba ya estaba sobre pagando por arriba de la paridad de equilibrio 17 u$s/ton más, tal vez esperando una potencial y real baja de las retenciones. Con la nueva alícuota de las retenciones, del 24,5 % para el aceite y la harina de soja, el precio de paridad o FAS teórico arroja un precio de soja de 291 u$s/ton.

Entonces, la suba teórica del precio de la soja debería ser de 11 u$s/ton, al comparar el nuevo FAS teórico de equilibrio de 291 u$s/ton con el precio que estaban pagando las aceiteras, de 280 u$s/ton antes de la baja de las retenciones.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe