El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

No habría que descartar aumentos de precio del gordo, pues ya comenzó la declinación de la oferta estacional típica del primer trimestre del año

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

En enero se redujo la oferta de hacienda gorda respecto de los altos niveles de diciembre de 2024, aunque aún excede las necesidades del consumo interno y de la exportación. La segunda “pierde fuerza por los bajos valores que paga China y por el declinante tipo de cambio efectivo con que debe liquidar sus operaciones, indudablemente atrasado respecto de su valor histórico”, observa Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero. Mientras tanto, el consumo interno se recuperó a 48-49 kilos por habitante y por año, pero enseguida muestra límites ante suba circunstanciales de precios.

Hacia adelante no habría que descartar aumentos de precio del gordo, pues ya comenzó la declinación de la oferta estacional típica del primer trimestre del año. Según datos de la Cámara del Feedlot, actualmente hay 57-58% de ocupación de los corrales, un nivel que es propio del que se suele tener en esta fecha y que generalmente desemboca en menores entradas hacienda al mercado en las siguientes semanas. Estimaciones privadas proyectan que los corrales podrían pasar de ofertar las 430.000 cabezas mensuales promedio del último trimestre de 2024 a 380.000 en febrero-marzo de este año.

En tanto, los criadores venían bien de pasto en primavera y se complicaron al inicio del año, “por lo que el ritmo de ventas de terneros dependerá de la evolución de las lluvias y de la macroeconomía, pero con una tendencia al escalonamiento”, proyecta Iriarte.

Por otro lado, durante 2024, el comercio internacional de carne vacuna aumentó un millón de toneladas, el salto más grande de los últimos 20 años. Si bien las importaciones de China parecen estabilizadas en altos volúmenes pero con bajos precios, hubo incrementos notables en las compras de Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, México, Turquía, Israel y Malasia, entre otros países.

En Estados Unidos el precio de la carne volvió a subir para rozar récords históricos. Así, el precio del novillo en pie es de 4,30US$/kg y la carne se acerca a 7US$/kg en gancho, a partir de las duras tormentas de nieve que restringieron la oferta frente a un consumo interno muy firme. En síntesis: la Argentina enfrenta un mercado internacional promisorio pero, para aprovecharlo, debería dejar de revaluar el peso continuamente mientras que Brasil, Uruguay y Australia han devaluado sus monedas en el último año.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe