Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

En un paso decisivo para su futuro, la empresa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, solicitó formalmente la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores.

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

Para los analistas del sector, se trata de una medida previsible en función de los elementos que se venían conociendo, como la falta de materia prima, que obligó a la reducción de su planta de personal; la imposibilidad de obtener recursos frescos, dado que no logró avanzar en un acuerdo con inversores interesados, y la acumulación de deudas que mermaron toda estrategia de producción y operaciones.

El trámite, que se evalúa como el trazado de una línea en un intento de recomponer los objetivos, fue asignado, por sorteo, al Juzgado de Primera Instancia de distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, quien esta misma semana comenzará a ordenar diligencias administrativas para ir conociendo las razones evaluadas por la cooperativa para solicitar esta intervención judicial.

Aun no se informó la nómina de acreedores ni el total de la deuda mencionada al solicitar la apertura del concurso, aunque según lo informado oportunamente, se estima un pasivo de 250 millones de dólares

Como recién hoy se reanuda la actividad cotidiana en la justicia santafecina, luego del receso de enero, se espera que en las próximas horas se anuncie el juez que atenderá este trámite. Tampoco se informó sobre nómina de acreedores ni el total de la deuda mencionada al solicitar la apertura del concurso, aunque según lo informado oportunamente, se estima un

Mediante un comunicado, la empresa expresó: “Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa”. La firma pasó de tener 12 plantas a seis.

“Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa”, señalaron.

También se recordó que “a fines de 2023, y hasta agosto de 2024, SanCor, por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación”, en clara alusión al conflicto que mantuvo con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina (Atilra), que finalizó luego de 10 meses, dejando a la empresa al borde del quebranto, ya que en ese período no alcanzó producción y perdió el escaso mercado que poseía.

A pesar de este panorama, el comunicado indicó: “SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial”.

“Aunque los resultados de esta medida no pueden preverse con certeza, la cooperativa confía en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento. Esto permitirá concretar, con el apoyo de herramientas técnicas y financieras adecuadas, una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor. Asimismo, en virtud de lo mencionado anteriormente, se aplicarán todos los pasos determinados por los procedimientos que establece la justicia actuante, y de los cuales iremos informando a medida que corresponda”, concluyó.

Problemas y deuda

Hace 20 años, SanCor se nutría de la producción de unos 1500 tamberos socios y más de 60 cooperativas adheridas, llegando a manejar más del 20% de la producción nacional de leche. Según el correlato de los acontecimientos, los grandes problemas de SanCor comenzaron en el año 2005, cuando una reforma estatutaria de la cooperativa, seguida de malas decisiones administrativas, dieron paso a los inconvenientes que hoy desencadenaron este cuadro de situación.

No obstante, a lo largo de dos décadas hubo intentos de rescate por parte de diferentes gobiernos. Pero sin encontrar la solución adecuada, hoy SanCor no puede ocultar deudas por 250 millones de dólares. Vale recordar que, en 2006, SanCor iba a realizar una asociación con Adecoagro, sin embargo, al ver que detrás de ese grupo en su momento estaba el magnate George Soros, el expresidente Néstor Kirchner se opuso y llevó a la firma a sellar un acuerdo de préstamo con la Venezuela que gobernaba Hugo Chávez.

Todo ello, sumado al desguace que sufrió la empresa y que se tradujo en las últimas semanas en una ola de despidos (cerca de 500). Además, tres de las seis plantas que tiene están prácticamente sin producción. A ello se suma que sobre el final de la semana pasada, la Cooperativa de Balnearia cortó la luz a la planta de SanCor en esa ciudad, por falta de pago con la empresa provincial de la energía (EPE) de Santa Fe está vigente un acuerdo de pago.

En este escenario, se aguarda un replanteo para el funcionamiento de esa planta, donde se elaboran quesos semiduros y donde se deriva grasa a Devoto, para la manufactura de manteca y del queso Mendicrim. La dura realidad, según los especialistas, es prácticamente igual, aunque con electricidad, la misma que se observa en las plantas de Gálvez y en Sunchales (Santa Fe), así como en La Carlota (Córdoba). Otro detalle que sobresale desde hace unos días es cómo la compañía redujo su productividad al mínimo: hasta la semana pasada procesaba 180.000 litros, una sombra de los 4 millones de su apogeo.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más