Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor
Poco a poco va aplacando el calor intenso en el centro del país, pero no así en el norte argentino. La región central espera un miércoles con precipitaciones abundantes.
El intenso calor lentamente comienza a aplacarse en la zona central de la Argentina con la llegada de las precipitaciones y la rotación de vientos provista por el ingreso de un frente frío, pero distinto es el caso de la franja norte del país, en donde se aguarda por otra jornada sofocante este martes. El meteorólogo Christian Garavaglia de Meteored nos cuenta como continuará el tiempo para estos días.
Ayer se intensificó el calor en todo el centro y norte de Argentina y se llegaron a registrar marcas de hasta 44 °C (Rivadavia, Salta). Valores de hasta 40 °C se dieron tan al sur como el norte de Entre Ríos y el centro de Santa Fe, en tanto que el Área Metropolitana de Buenos Aires registró en forma general casi 38 °C, el valor más alto para la Capital Federal en lo que va del verano.
Desde las primeras horas de este martes las áreas de lluvias y tormentas se trasladaron hacia la zona del sur de Córdoba y la franja norte de Buenos Aires, en donde se mantienen con bastante estacionalidad. Algunos sectores cercanos al límite entre el sur de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires llevaban registrados más de 50 mm en este día, de acuerdo a datos extraoficiales.
Martes con cambios progresivos en la zona central
La inestabilidad va a persistir toda esta jornada en la franja central de la Argentina, con lluvias y tormentas aisladas afectando especialmente la región núcleo, por el momento sin mayores riesgos.
Esta situación contribuirá a que efectivamente comiencen a bajar las marcas térmicas a partir de hoy, en zonas como el norte de Buenos Aires, sur de Córdoba y sur del Litoral, con mayor presencia de nubosidad, precipitaciones y vientos del este.
Pero, desde el norte de Córdoba y el centro del Litoral hacia el norte argentino, se aguarda por una nueva tarde sofocante, en la cual varios puntos estarán superando otra vez el umbral de 40 °C.
Miércoles con lluvias y tormentas fuertes en Buenos Aires
Sobre la pendiente frontal estacionada en el centro del país estará cruzando el miércoles una perturbación en altura que forzará la ondulación de esta zona frontal y la posterior formación de un centro de bajas presiones en superficie al este de Buenos Aires, en un proceso de débil ciclogénesis.
De esta forma se espera un aumento de la inestabilidad en la zona central de la Argentina, con probabilidad alta de que las lluvias y tormentas se generalicen e intensifiquen a lo largo del día.
La zona de mayor afectación estaría ocurriendo entre el centro y el norte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a la Capital Federal, de acuerdo al análisis de varios modelos numéricos, con precipitaciones totales en el día que podrían ubicarse entre 30 y 100 mm.
Haciendo un análisis más fino, los modelos parecen sugerir que los máximos de precipitación estarían dándose el miércoles en torno a la zona de la Bahía de Samborombón (Chascomús, Lezama, Dolores)
El evento si bien se destacará por la abundancia y generalización de las lluvias, también es propenso a presentar tormentas localmente fuertes durante el miércoles. En tal sentido, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de nivel amarillo que abarca desde San Luis y el sur de Córdoba hacia el norte y este de Buenos Aires, Capital Federal, y el sur de Litoral. Estas zonas, de acuerdo al parte oficial del SMN, podrían registrar el miércoles tormentas localmente fuertes, con ráfagas de 75 km/h, granizo, y fuerte actividad eléctrica, además de la abundancia de las lluvias ya mencionada.
Las lluvias y tormentas le dirán chau a la ola de calor
Con este evento, las temperaturas descenderán marcadamente en la zona central de la Argentina, al menos por unas horas, en tanto que continuará predominando la estabilidad y el calor intenso en todo el norte argentino.
El jueves regresará el tiempo bueno y soleado al centro de Argentina con marcas mucho más normales para la época, aunque con tendencia a incrementarse nuevamente hacia el próximo fin de semana de manera marcada.
Fuente: Agritotal