Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

El avance del raigrás (Lolium spp.) en el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires plantea nuevos desafíos para los sistemas de producción agrícolas. Ante la creciente resistencia de esta maleza, especialistas del INTA trabajan en la adopción de prácticas que combinen estrategias químicas, físicas y culturales para lograr un manejo eficiente.

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

El raigrás resistente a herbicidas surge como consecuencia del uso reiterado de fitosanitarios y para el control es necesario implementar estrategias integradas de manejo y control. Por eso, un equipo de investigación del INTA brinda recomendaciones para abordar el manejo de estas malezas en áreas específicas del norte y noreste de Buenos Aires.

Gabriel Picapietra, especialista del INTA Pergamino, destacó la importancia de incorporar un enfoque integrado. “El manejo de raigrás debe incluir rotación de herbicidas con distintos mecanismos de acción, el uso de cultivos de cobertura y en algunos casos, el uso de labranzas, especialmente en zonas periurbanas”, explicó.

Picapietra sostuvo que una de las estrategias clave es la alternancia de herbicidas para reducir la presión de selección y evitar la evolución de nuevos casos de resistencia. El investigador añadió que “en general, ante la presencia de casos de resistencia se utilizan tratamientos secuenciales que combinan graminicidas con herbicidas desecantes, como paraquat o glufosinato de amonio, en un esquema de doble golpe. Este enfoque mejora el control y disminuye la probabilidad de escapes”.

En línea con el control químico, desde INTA Pergamino se evalúan alternativas que incluyen el uso de herbicidas de acción residual para prevenir la emergencia de nuevas cohortes de raigrás. Picapietra indicó que “se están evaluando herbicidas con diferente mecanismo de acción a glifosato y graminicidas, de acción preemergente, como los inhibidores del fotosistema II, inhibidores de PPO, inhibidores de la síntesis de pigmentos, inhibidores de la ALS (imidazolinonas) e inhibidores de la síntesis de ácidos grasos de cadena muy larga”.

El uso de cultivos de cobertura es una alternativa promisoria. La especialista en la temática, Victoria Buratovich destacó que “es fundamental conocer el nivel de infestación inicial para asegurarse que el raigrás no compita dentro de la cobertura”. Además, recomendó “consociaciones de especies, teniendo en cuenta optar por cultivos que tengan un crecimiento inicial rápido para, de esta manera, evitar que raigrás se establezca. En el INTA Pergamino se está trabajando con consociaciones de Raphanus sativus, Avena sativaTriticosecale y Vicia villosa”, puntualizó.

En cuanto al control físico, Buratovich explicó que “el uso de implementos mecánicos ha mostrado resultados promisorios, ya que permite un corte subsuperficial sin invertir el pan de tierra. Esta técnica es aconsejada para estados avanzados en el desarrollo de las malezas”.

El manejo del raigrás resistente requiere un enfoque integral que combine distintas alternativas. “La rotación de herbicidas, el uso de cultivos de cobertura y la implementación de labranza en determinadas áreas son estrategias esenciales para mitigar los efectos de esta maleza”, concluyó Buratovich.

El trabajo del INTA en el territorio

La articulación entre los grupos de investigación de INTA Pergamino y los distintos actores del territorio para el abordaje de esta problemática tiene un eje fundamental en las iniciativas que llevan adelante las Agencias de Extensión Rural. En el caso de Chivilcoy, los experimentos en campos de productores permiten evaluar diversas formulaciones y mezclas de herbicidas.

Romina de San Celedonio, de INTA Chivilcoy, remarcó que “esta experiencia en el territorio permite adaptar directamente las recomendaciones técnicas a las condiciones específicas de cada región”. En relación con una experiencia desarrollada en la localidad de Benítez, la extensionista indicó que “el intercambio entre el sector productivo, sector privado y la Agencia, permiten abordar de manera integrada diferentes problemáticas en condiciones de campo, tal el caso del control de raigrás”.

Fuente: Prensa INTA 

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor