Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

Fue durante un encuentro con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone, y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Agustín Tejeda

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) respaldó la baja “temporal” de las retenciones al agro, pero pidió profundizar la reducción. Los representantes de la entidad se reunieron este martes con el equipo económico del ministro Luis Caputo para evaluar la reciente reducción de derechos de exportación (DEX) y promover mayores medidas en favor de una estrategia exportadora competitiva.

El encuentro estuvo encabezado por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Agustín Tejeda. Durante el encuentro, el CAA reafirmó su apoyo a la eliminación de alícuotas para las economías regionales y la baja temporal de las retenciones en los complejos cerealero y oleaginoso. Los representantes del CAA recordaron que estuvieron realizando presentaciones durante cuatro años para lograr llevar a cero los derechos a todo el universo de economías regionales.

Según los estudios realizados por el CAA, “la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año”. Indicaron que esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%.

En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los US$47.954 millones, con un incremento de US$1738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Además, señalaron que este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.

En ese contexto, los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos, así como la profundización dado que los estudios del CAA muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.

“Esto permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían crecer entre US$1500 y 2400 millones, con la creación de aproximadamente 60.000 puestos de trabajo. Esta transformación fortalecería el perfil exportador del país y dinamizaría la actividad económica, consolidando el rol estratégico del agro en la economía nacional”, especificaron.

Los representantes de la entidad también resaltaron que resulta necesario ajustar los requisitos de elegibilidad de los beneficios de baja de derechos para productos del complejo-cerealero oleaginoso bajo Ley 21.453, dado que son de difícil cumplimiento para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional.

El CAA solicitó incluir en este programa de baja de derechos, a los productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca. En tanto, desde el Consejo expresaron que seguirán colaborando con el Gobierno para acercar propuestas que fomenten el crecimiento sostenido y sustentable de exportaciones agroindustriales y de bioenergías, así como se alentará el debate legislativo de los proyectos de ley de inversión y empleo y de biocombustibles.

Por otra parte, también se abordó la problemática de la evasión impositiva y se intercambiaron ideas acerca de la importancia de priorizar este tema que genera competencia desleal, afectando la competitividad y la recaudación. Según indicaron, el CAA ofreció información de cada una de las cadenas que lo integran y se mostró predispuesto a colaborar con las autoridades para combatir este flagelo.

El presidente del CAA, José Martins, considero que “la reunión fue muy positiva, en un marco de entendimiento del esfuerzo del Gobierno en lograr superávit fiscal y normalizar la macroeconomía; el desafío es seguir trabajando en baja de derechos de exportación que cubran todo el universo de la agroindustria con mecanismos de aplicación simples, que no generen dificultades para las empresas exportadoras”

Por el CAA asistieron el presidente, José Martins, el tesorero, Gustavo Idígoras (Ciara-Cec); tesorero, Diego Cifarelli (FAIM), Fernado Rivara, (Federación de Acopiadores) y Joaquín de Grazia, empresario avícola.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero

04/02/2025

Las lluvias y tormentas le dicen chau a la ola de calor