Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

La tendencia a la estabilidad económica, los cambios que ha producido el equipo económico en las principales variables de la economía, la desregulación del comercio de granos, la no intervención del Gobierno en el negocio agropecuario, la baja temporal de las retenciones, la reducción de la brecha cambiaria y la fuerte baja registrada en los índices de inflación

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

La tendencia a la estabilidad económica, los cambios que ha producido el equipo económico en las principales variables de la economía, la desregulación del comercio de granos, la no intervención del Gobierno en el negocio agropecuario, la baja temporal de las retenciones, la reducción de la brecha cambiaria y la fuerte baja registrada en los índices de inflación, colocan a la Argentina ante un nuevo escenario donde los principales actores del negocio pueden operar en mercados libres y con libertad para tomar las mejores decisiones.

Con estabilidad económica y sin incertidumbre hay toda una generación de jóvenes productores que nunca han operado en mercados libres y sin intervención estatal, y en consecuencia no saben cómo manejarse en aguas tranquilas, sin turbulencias.

Estamos ante un cambio de época, se requiere de un cambio cultural en el manejo del negocio. Lo que yo llamaría “hay que volver a las fuentes, volver al margen bruto sencillo y sin complicarse”. Volver al análisis de los fundamentals y al desarrollo de estrategias de trading. El productor podrá tomar la decisión de venta de su cosecha sin estar pensando en la intervención estatal, sin pensar en la brecha y sin pensar en una inflación que distorsione el precio de su producción o de sus insumos. Ahora es el momento del análisis de los fundamentals.

Por ejemplo, hoy los fundamentals del mercado de maíz son alcistas, tanto en el plano local como en el mercado internacional. En el plano local el efecto de la sequía sobre los rendimientos ya provocó daños por casi 6 millones de toneladas, virtualmente perdidas. Las lluvias de mitad de esta semana, según cantidad y cobertura, podrán traer alivio y frenar las pérdidas, pero difícil de recuperar las toneladas ya perdidas. El mismo patrón climático que está sufriendo la Argentina llega hasta los Estados del sur de Brasil, como Rio Grande do Sul.

En el plano internacional el conflicto del Mar Negro es otro factor alcista, considerando que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz con 23 millones de toneladas, detrás de Estados Unidos, Brasil y la Argentina.

Los estados de Paraná , Santa Catarina y Rio Grande do Sul, producen 24 millones de toneladas, cifra similar al saldo exportable de maíz de Ucrania. Y en estos momentos la región está atravesando un patrón de sequía, con impacto probablemente negativo en los rendimientos.

Los estados del centro oeste, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goias, con una producción estimada de 65 millones de toneladas de maíz, están atravesando un periodo de excesivas lluvias justo en el momento en que se está cosechando la soja. El atraso en la cosecha de la soja en el estado de Mato Grosso produce un atraso en la siembra de maíz tardío conocido como maíz safrinha; con una producción de 41 millones de toneladas, se convierte en el primer estado productor y exportador de maíz. Si las lluvias continúan sobre Mato Grosso, demorando aun más la cosecha de soja y, por consiguiente, la posterior siembra de maíz safrinha, entran en riesgo la producción y las exportaciones del maíz de todo Brasil .

Por este motivo es importante saber como está evolucionando el clima sobre dicha zona de producción y poder anticipar su impacto directo sobre los precios en el mercado internacional.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro

09/02/2025

La demanda de fertilizantes sigue muy floja a pesar de las lluvias y la mejora del precio de los granos

09/02/2025

El procesamiento de soja por parte de la industria aceitera argentina alcanzó un máximo histórico gracias la integración de la oferta regional

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre