Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

En la presente campaña agrícola 2024/25 se presentó un dilema: el maíz contaba con las mejores perspectivas de precios –lo que se terminó cumpliendo–, pero el temor a los ataques de la “chicharrita del maíz” representaba una amenaza cierta.

Corajudos Liag se animó a hacerle frente a la chicharrita y decidió incrementar el área sembrada con maíz

Liag, la empresa agrícola comandada por la familia argentina Bartolomé, decidió apostar por el cultivo y sembró este año 17.500 hectáreas de maíz versus 16.000 la campaña anterior.

“Cabe destacar que el monitoreo de la plaga de Dalbulus maidis (“chicharrita”), que en la campaña anterior había perjudicado el rendimiento del cultivo tanto para la producción de Liag como a nivel país, arroja muy escasas o nulas detecciones en los últimos meses, dependiendo del establecimiento del que se trate”, indicó este martes la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“El análisis de estas mediciones ha sido contemplado en la determinación del mix de cultivos para la campaña actual, habiéndose concentrado las fechas de siembra del maíz a efectos de evitar el puente verde”, añadió en referencia a la necesidad de evitar siembras escalonadas del cereal para evitar asegurar reservorios de la plaga transmisora del Spiroplasma.

En la presente campaña la empresa proyecta alcanzar una siembra de 67.800 hectáreas en campos propios y 5700 hectáreas en el marco de acuerdos asociativos. Por lo tanto, la superficie total en 2024/25 alcanzaría las 76.900 hectáreas, mientras que la campaña pasada habían sido de 70.000 hectáreas.

En lo que a cultivos de invierno respecta, Liag incrementó un 38% la superficie dedicada al trigo, ya que de las 3000 hectáreas de pan y 3800 de candeal sembradas en la campaña anterior, en la actual alcanzaron las 2600 y 6800 respectivamente, mientras que la de garbanzo pasó de 7500 a 9800 hectáreas.

En cuanto a la soja, se prevé para 2024/25 una superficie de 21.600 hectáreas versus 20.000 en el ciclo anterior, mientras que se prevé reducir un 30% la de algodón (3000 contra 4300 hectáreas).

“El área que resta para llegar a la superficie de 76.900 hectáreas totales tiene que ver con cultivos de servicio, especialidades y praderas, que totalizan alrededor de 15.600 hectáreas e importan una incremento del 6% respecto de las 14.700 de la campaña anterior”, señaló la empresa.

“La sociedad continúa concentrando sus esfuerzos de producción en tierras propias, incorporando cultivos de servicio e intensificando el uso de tecnologías de precisión a fines de contar progresivamente con mayor información que permita garantizar la eficiencia y la sustentabilidad de la operación, así como viabilizar el nivel de intensidad de las labores, evaluar materiales genéticos, buscar alto potencial y estabilidad de rinde, así como optimizar la relación con los contratistas para mejorar la calidad de las labores”, añadió.

Además de la actividad agrícola, Liag lleva adelante la prestación de servicios agrícolas y desmote a terceros, ganadería, procesamiento de algodón y recientemente incursionó también en la forestación.

Sus actividades son desarrolladas en tres establecimientos: Estancia Las Balas (13.100 hectáreas) en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Estancia El Consuelo (9300) en el sur de la provincia de Córdoba y Finca Tolloche (40.000) en el sudeste de la provincia de Salta.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales

11/02/2025

El USDA sigue inflando las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger

10/02/2025

Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua